SANTIAGO, 24 sep (Xinhua) -- El presidente chileno, Sebastián Piñera, presentó hoy lunes un acuerdo nacional para el desarrollo y la paz en la región sureña de La Araucanía, con una inversión de 24.000 millones de dólares en ocho años.
El acuerdo tiene como base la voluntad de diálogo, la búsqueda de acuerdos y paz, el reconocimiento y valoración de la diversidad cultural, y "avanzar hacia el desarrollo integral e inclusivo de la región", explicó el gobierno en un comunicado.
"El éxito de este plan requiere un compromiso y una voluntad muy fuerte de parte del gobierno, del sector privado, pero requiere también un compromiso del gobierno regional, comunal, de la sociedad, de todos los hombres y mujeres de buena voluntad y que quieren cambiar para mejorar la historia de esta región", dijo el mandatario en la ciudad sureña de Temuco.
Piñera informó que el programa incluye una reforma constitucional para reconocer a los pueblos originarios y otorgarles de esta manera representación en el Congreso.
Detalló que las medidas significarán una inversión estatal de 8.000 millones de dólares para los próximos ocho años y 16.000 millones que serán aportados por el sector privado en ese mismo periodo para la puesta en marcha de 491 proyectos.
Esta inversión se hará "en todos los rubros, inversión productiva, infraestructura, salud, educación", señaló el mandatario a periodistas en la ciudad sureña de Temuco.
El acuerdo, preparado de manera conjunta con autoridades locales, comunidades mapuche de la zona y legisladores, incluye la creación del Ministerio de Pueblos Originarios, para lo cual el presidente demandó un debate "urgente" en el Congreso.
También se potenciará la entrega de tierras y el fomento de iniciativas productivas, acelerar la regularización de propiedades pertenecientes a pueblos originarios y ayuda a las víctimas de violencia de la zona.
"Sé muy bien que a mediados del siglo XIX el Estado de Chile inició una política de ocupación de tierras que hasta entonces pertenecían a nuestros pueblos originarios", dijo el presidente.
"Eso ha significado y sigue significando mucho dolor, mucha frustración y mucha desconfianza para muchos habitantes de la región", añadió.
El desarrollo de medidas para La Araucanía anunciado por el gobierno en marzo pasado, implicó seis meses de trabajo y más de 100 encuentros entre dicha región y la aledaña del Biobío.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


