
Tres lesionados medulares vuelven a caminar gracias a la estimulación eléctrica
Berna, 01/11/2018 (El Pueblo en Línea) -Tres hombres que sufrieron lesiones medulares hace entre cinco y ocho años han recuperado la capacidad de caminar gracias a un tratamiento de estimulación eléctrica de la médula espinal complementado con un programa intenso de rehabilitación, ha informado el equipo del hospital Universitario de Lausana (Suiza) que les ha tratado, según La Vanguardia.
La noticia llega un mes después de que dos equipos de Estados Unidos reportaran resultados similares en otras tres personas, también combinando estimulación eléctrica de la médula y rehabilitación.
“Por primera vez tenemos una estrategia de tratamiento de lesionados medulares que se puede estandarizar y aplicar en otros centros, lo que abre la vía a tratar a un número amplio de personas”, valora Joan Vidal, director docente del Institut Guttmann, con sede en Badalona. El avance supone un cambio respecto a terapias exploradas anteriormente basadas en casos individuales que en algunos casos han conseguido mejoras pero que no tienen posibilidad de aplicarse a gran escala.
La estimulación medular complementada con rehabilitación “es la línea de trabajo más consistente que tenemos en este momento”, valora Vidal.
La técnica desarrollada por el equipo de Lausana consiste en implantar 16 electrodos en la zona lumbar para estimular la médula espinal por debajo del punto de la lesión medular. Los investigadores han averiguado de qué modo se debe aplicar la estimulación eléctrica para activar cada uno de los músculos de las piernas. Con esta información, otros equipos médicos podrán aplicar el tratamiento en otros hospitales. “Nuestro objetivo es desarrollar un tratamiento que sea accesible a todo el mundo”, declara en un comunicado Grégoire Courtine, director de la investigación.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


