Por Qu Xiangyu y Li Feng (Diario del Pueblo)
Port Moresby, Papúa Nueva Guinea, 16/11/2018 (El Pueblo en Línea) - El 12 de noviembre, a cada estudiante de la escuela primaria Waigani en Port Moresby, ciudad capital de Papúa Nueva Guinea, se le entregaron regalos traídos desde China: una nueva mochila escolar con lápices de colores, estuches de lápices, lámparas solares para escritorio, otros equipos y papelerías.
La donación de utensilios escolares, titulada “Luz y libros”, fue organizada por la Fundación Beijing MW con el apoyo de la Oficina de Información del Consejo de Estado de China, Departamento de Educación de Papúa Nueva Guinea y la Embajada de China en ese país.
“Me siento feliz de haber recibido estos especiales regalos”, afirmó Bol, estudiante de séptimo grado. Y agregó que los dibujos animados impresos en las mochilas son fantásticos. Además, después de revisar el catálogo, los libros físicos le han interesado mucho.
Docenas de estudiantes de la escuela primaria Waigani realizaron bailes tradicionales para expresar su gratitud a los amigos chinos.
Teniendo en cuenta la deficiencia de energía en Papúa Nueva Guinea, el obsequio chino contiene una lámpara solar de escritorio para que puedan estudiar de noche, precisó el organizador del donativo.
Morse Mudakm, director de la escuela primaria Waigani, agradeció los utensilios escolares ofrecidos por China y aseguró que las mochilas escolares, los libros, las lámparas solares de escritorio y otros suministros serán muy útiles para el aprendizaje de los estudiantes papuanos.
Mudakm anhela que China pueda seguir contribuyendo con las escuelas de Papúa Nueva Guinea, en aras de construir un mejor futuro para la comunidad estudiantial de ese país.
Michael Esop, presidente del comité de administración de la escuela, agradeció a los invitados chinos que llegaron de muy lejos. Él afirmó que esta primera donación china a la enseñanza primaria de Papúa Nueva Guinea será el comienzo de una cooperación educativa entre ambos países.
Esop destacó al Diario del Pueblo que, debido a los intercambios económicos y culturales cada vez más cercanos entre los dos países, algunas escuelas privadas internacionales de Papúa Nueva Guinea han comenzado a impartir clases de chino y que otros escuelas se incorporarán.
“China ofrece oportunidades de desarrollo para Papúa Nueva Guinea y cada vez hay más jóvenes que quieren saber más sobre China”, subrayó Esop.
La donación “Luz y libros” es un programa de asistencia educativa internacional iniciado por la Fundación Beijing MW y que tiene como objetivo apoyar la educación básica de los países receptores mediante la donación de libros y útiles escolares.
Desde su presentación en octubre del 2016, el programa ha beneficiado a los estudiantes de varios países en desarrollo como Camboya, Laos y Ruanda, recibiendo el reconocimiento de los gobiernos locales, las instituciones educativas y los ciudadanos.
(Web editor: Rosa Liu, Rocío Huang)

China y Rusia ven vasto espacio para mayor cooperación
Presidente chino llega a Papúa Nueva Guinea para visita de Estado y reunión de APEC
Presentación del libro “China BRI: o el nuevo camino de la seda”. José Luis Bernal, embajador de México en China (al centro), Arturo Oropeza, coordinador de la obra (a la izquierda) y Xu Shicheng, investigador titular del Instituto de América Latina de la Academia de Ciencias Sociales de China. Beijing, 14 de noviembre del 2018. (Foto: YAC)
Presentación del libro “China BRI: o el nuevo camino de la seda”. José Luis Bernal, embajador de México en China (al centro), Arturo Oropeza, coordinador de la obra (a la izquierda) y Xu Shicheng, investigador titular del Instituto de América Latina de la Academia de Ciencias Sociales de China. Beijing, 14 de noviembre del 2018. (Foto: YAC)
Taiyuan: Cerca de 400 vehículos y bicicletas antiguas son exhibidas en museo
Vista de un bosque de arce en Shandong
Personas observan gaviotas de pico rojo en Lago Dianchi en Kunming
El 14 de noviembre, en la aldea de Batan, municipio Sishui del condado autónomo de Longsheng, en Guangxi, la familia de Hou Guangzu (tercero desde la izquierda) bebe té. Por Lu Bo'an, Agencia de Noticias Xinhua.