GINEBRA, 26 nov (Xinhua) -- El crecimiento de los salarios globales cayó a su tasa más baja el año pasado desde 2008, muy por debajo de los niveles durante la crisis financiera mundial, indicó hoy la Organización Internacional del Trabajo (OIT), aunque destacó que China desafió la tendencia.
El Informe Mundial Sobre Salarios 2018/19 publicado hoy muestra que en términos reales el crecimiento global del salario (ajustado a inflación de precios) disminuyó a 1,8 por ciento en 2017, con respecto al 2,4 por ciento de 2016.
"Vemos una tendencia preocupante en el crecimiento global del salario", dijo el director general de la OIT, Guy Ryder, en una conferencia de prensa de la ONU y observó que al parecer el crecimiento lento del salario continuará en 2018.
El informe dice que: "Aunque los salarios han aumentado rápidamente en la última década en algunos países, muy particularmente en China, en muchos otros países el salario promedio sigue siendo bajo e insuficiente para cubrir adecuadamente las necesidades de los trabajadores y sus familias".
El informe más reciente sobre salarios preparado por la OIT, basado en datos de 136 países y regiones, descubrió que el crecimiento del salario ha sido débil, mientras que la disparidad de pago por género, que es de alrededor del 20 por ciento globalmente, "sigue inaceptablemente alta", dijo el jefe de la OIT.
El informe indica que "si se excluye a China, cuya enorme población y rápido crecimiento salarial influyeron de manera importante en el promedio global, el crecimiento global del salario en términos reales cayó de 1,8 por ciento en 2016 a 1,1 por ciento en 2017".
El informe observa un crecimiento más robusto en los salarios promedio en las economías de ingresos bajos a medios, aunque con mucha diversidad en países y regiones.
En general, en las economías de ingresos bajos a medios, alrededor del 50 por ciento de los asalariados sigue trabajando en la economía informal, ya sea en el sector informal o como trabajadores informales en el sector formal.
Ryder describió a la "disparidad salarial de género" como "una de las injusticias duraderas en el trabajo", que la OIT ha estado buscando que cambie desde que empezó en 1919.
El informe dice que en los países avanzados del G20, el crecimiento real del salario disminuyó de 0,9 por ciento en 2016 a 0,4 por ciento en 2017.
En contraste, en los países emergentes y en desarrollo del G20, el crecimiento real del salario fluctuó entre 4,9 por ciento en 2016 y 4,3 por ciento en 2017.
El jefe de la OIT dijo que esos salarios estancados son un obstáculo para el crecimiento económico y para elevar los estándares de vida y que podrían explicar algunos de los acontecimientos políticos recientes en el mundo.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


