CARACAS, 10 ene (Xinhua) -- El presidente venezolano, Nicolás Maduro, prestó juramento hoy para un nuevo mandato para el período 2019-2025 ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
Maduro expresó ante el presidente del TSJ, Maikel Moreno, que juraba a nombre del pueblo de Venezuela que cumpliría y haría cumplir todos los mandatos constitucionales para "procurar defender la independencia y la integridad absoluta de la patria".
Luego de ser investido con la banda presidencial y de firmar el documento de juramentación, el mandatario afirmó que el acto "era un paso de paz para el país".
"Esta banda no me pertenece a mí, esta banda pertenece al pueblo rebelde y soberano de Venezuela, es el pueblo el presidente", aseguró el mandatario.
Maduro dijo que "Venezuela es el centro de una guerra mundial del imperialismo norteamericano y sus gobiernos satélites que han pretendido convertir una toma de posesión (...) en una guerra mundial contra nuestro país".
Denunció que "no hay un sólo país donde no exista una campaña diaria, permanente de manipulación y mentiras sobre la Revolución Bolivariana del siglo XXI".
El mandatario subrayó que "Venezuela es un país profundamente democrático (...) En 19 años se han hecho 25 elecciones para todos los cargos a nivel general".
Recordó que los comicios del 20 de mayo de 2018 se realizaron "a pesar de un proceso de conspiración internacional para boicotear las elecciones y tratar de deslegitimar los procesos institucionales".
La ceremonia contó con la presencia de representantes de todos los poderes públicos, excepto de la Asamblea Nacional (Congreso), de mayoría opositora y que se encuentra en "desacato".
A la juramentación de Maduro asistieron delegaciones de 94 países "que respetan a Venezuela", precisó el propio presidente.
En el acto estuvieron los presidentes de Bolivia, Evo Morales; de Cuba, Miguel Díaz-Canel; de Nicaragua, Daniel Ortega, y de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, entre otras figuras.
También asistió el secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Mohammed Barkindo, así como representantes de la Unión Africana y de organismos multilaterales.
El actual mandatario fue electo con el 67,84 por ciento de los votos en los comicios efectuados el 20 de mayo de 2018.
![]() | ![]() |
Aparecen misteriosas “setas” de hielo en el lejano oriente ruso
La mirada de la Mona Lisa no es tan “mágica” como creíamos
El presidente venezolano, Nicolás Maduro (frente), saluda durante su llegada a la sede del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), previo a su ceremonia de juramentación como presidente de Venezuela en Caracas, Venezuela, el 10 de enero de 2019. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, prestó juramento el jueves para un nuevo mandato para el período 2019-2025 ante el TSJ. (Xinhua/Andrea Romero)
(Xinhua/Liang Keyan)
El Ejército Popular de Liberación entrena sus fuerzas especiales con armas futuristas
El comercio electrónico transfronterizo chino se expande en los mercados de ultramar
Elaboran una simulación digital del tsunami que provocó la extinción de los dinosaurios
Detectan nuevas ráfagas rápidas de radio de origen espacial desconocido
Madrid cierra aún más el cerco contra el acoso escolar
Apple recorta un 10% su plan de producción de los nuevos modelos de iPhone