QUITO, 24 mar (Xinhua) -- Los colegios electorales abrieron hoy, domingo, a las 07:00 hora local (12:00 GMT) en Ecuador para elegir a autoridades de Gobiernos locales y a los miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).
El proceso arrancó después de una ceremonia de inauguración en la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE), en Quito, con la presencia del vicepresidente del país, Otto Sonnenholzner, quien presidió el acto por delegación del presidente Lenin Moreno.
Asistieron además ministros y autoridades del Estado, así como embajadores extranjeros acreditados en el país.
"Hoy es el momento para expresar a través del voto lo que cada uno quiere para su parroquia, cantón o provincia. Hoy confiamos a los representantes que salgan escogidos nuestras esperanzas y los sueños de nuestras familias", dijo Sonnenholzner.
Al mismo tiempo, invitó a los electores a participar de este proceso democrático acudiendo a las urnas "para dar legitimidad y peso histórico a los resultados de hoy".
Moreno, por su parte, envió un mensaje a los ecuatorianos a través de su cuenta en la red social Twitter.
"Compatriotas, hoy reafirmemos con nuestro voto el deseo de vivir en un país libre, plural y democrático. Hagamos de esta una exitosa jornada electoral", escribió el mandatario.
Más de 13 millones de electores están llamados a ejercer su derecho al sufragio en más de 35.105 juntas receptoras de voto en las 24 provincias del país, hasta las 17:00 hora local (22:00 GMT) en que se cerrarán los colegios electorales.
Los ecuatorianos van a las urnas tras una campaña electoral de 45 días que terminó el pasado 21 de marzo y en que más de 80.000 candidatos a uno de los cargos seccionales promocionaron sus propuestas.
Se trata de un récord histórico de candidatos en unos comicios seccionales en este país.
Entre las dignidades que se elegirán se encuentran 23 prefectos provinciales y 221 alcaldes, además de viceprefectos, concejales urbanos, concejales rurales y vocales principales de las juntas parroquiales.
Asimismo, se elegirán siete consejeros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).
Este nuevo consejo reemplazará al actual de carácter transitorio, cuya conformación fue avalada en una consulta popular celebrada el pasado 4 de febrero e impulsada por el Gobierno de Moreno.
Se trata de un organismo encargado de designar a las autoridades de distintas instituciones de Estado y entes de control.
Estas elecciones servirán para medir el balance de fuerzas entre el movimiento oficialista Alianza PAIS (AP, de izquierda), que lidera Moreno, y los partidos afines a su antecesor, Rafael Correa (2007-2017), convertido ahora en su enemigo político.
En enero de 2018, AP sufrió una ruptura total por diferencias políticas irreconciliables entre ambos líderes.
![]() |
Personas se forman para emitir su voto en el colegio San Vicente de Paúl, en Quito, capital de Ecuador, el 24 de marzo de 2019. Los colegios electorales abrieron este domingo a las 07:00 hora local (12:00 GMT) en Ecuador para elegir a autoridades de Gobiernos locales y a los miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS). (Xinhua/Santiago Armas)
El presidente chino, Xi Jinping, sostiene conversaciones con el príncipe Alberto II, jefe de Estado del Principado de Mónaco, sobre el fortalecimiento de las relaciones China-Mónaco, en Mónaco, el 24 de marzo de 2019. (Xinhua/Xie Huanchi)
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (c), pronuncia un discurso durante un acto en Caracas, Venezuela, el 23 de marzo de 2019. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció el sábado durante un acto en Caracas la captura de un "poderoso jefe paramilitar colombiano" en el estado de Carabobo (centro-norte). (Xinhua/Marcos Salgado)
El presidente de China, Xi Jinping (i-frente) y su homólogo italiano, Sergio Mattarella (d-frente), sostienen conversaciones en Roma, Italia, el 22 de marzo de 2019. (Xinhua/Ju Peng)
Li comprueba un artículo de lujo. [Foto provista a chinadaily.com.cn]
Parque Nacional Wuyishan (Foto: Huang Hai)
Yang Xinmin (Foto / Luo Yunfei)
Un pasajero paga el billete por el código QR de Alipay al tomar el autobús, el 20 de julio de 2017. (Foto: Huang Zongzhi / Xinhua)
Palacio de Potala. [Foto proporcionada a China Daily]