Un soldado estadounidense camina durante los trabajos de colocación de alambre de púas en el muro fronterizo, visto desde Ciudad Juárez, México, el 4 de abril de 2019. De acuerdo con información de la prensa local, el jueves elementos del ejército estadounidense comenzaron la instalación de alambre de púas en el nuevo muro fronterizo que se construye en la frontera entre México y Estados Unidos, para intentar impedir la entrada de migrantes indocumentados. (Xinhua/Christian Torres)
MEXICO, 4 abr (Xinhua) -- El gobierno de México explora vías alternas en caso de que se materialice el cierre de la frontera con Estados Unidos, como ha sugerido la administración del presidente estadounidense Donald Trump, dijo hoy jueves la secretaria mexicana (ministra) de Economía, Graciela Márquez.
En una rueda de prensa, Márquez dijo que el gobierno mexicano por ahora está adoptando medidas ante la decisión reciente de Estados Unidos de reducir su personal administrativo en algunos cruces fronterizos, lo que ha alargado los tiempos de espera para el comercio de mercancías por vía terrestre.
"Estamos ya actuando frente a, no diría restricciones de comercio, sino decisiones administrativas que se traducen en restricciones comerciales, pero tendríamos que esperar al cierre definitivo como una medida de obstaculización al comercio, y no en términos, como ha sido hasta este momento, administrativos", indicó.
Además, Márquez dijo que se están explorando transportes alternativos, como el marítimo, para reducir la dependencia del comercio por la vía terrestre, el cual representa alrededor del 70 por ciento del total.
La ministra también dijo que el sector comercial está enfrentando consecuencias de las demoras en los cruces fronterizos, pero aseguró que es difícil tener una estimación concreta en cuanto a pérdidas.
Consideró que los temas de comercio y migración deben tratarse "en un carril separado" .
Márquez no descartó la posibilidad de recurrir a la Organización Mundial de Comercio (OMC) en caso de un cierre en la frontera, pero admitió que por el momento se trata de "especulación".
"A 72 años del sistema de comercio abierto no podemos retroceder, los retos del presente no deben llevarnos a buscar falsas soluciones en un pasado que supuso barreras al intercambio de bienes y servicios", agregó Márquez.
Las medidas restrictivas y el "proteccionismo encubierto" no son opciones para México, abundó.
El presidente estadounidense Donald Trump amenazó desde el viernes pasado con cerrar la frontera con México, entre reclamos de que el gobierno mexicano no está haciendo lo suficiente para detener a la migración de centroamericanos que buscan llegar a suelo norteamericano.
Trump dijo hoy jueves que probablemente no cerraría de inmediato la frontera con México, pero advirtió que más adelante podría imponer aranceles a los automóviles importados desde México, si éste no detenía el flujo de inmigrantes e incluso el tráfico de drogas.
![]() |

(Xinhua/Pang Xinglei)

Se espera que el Museo Marítimo Nacional de China abrirá a finales de este año. [Foto por Yang Cheng / chinadaily.com.cn]
SAN PEDRO DE ATACAMA, 3 abril, 2019 (Xinhua) -- Imagen del 27 de marzo de 2019, de un científico trabajando en el Observatorio Atacama Large Millimeter Array (ALMA), en el Llano de Chajnantor, ubicada a 5,000 metros de altura sobre el llano de Chajnantor, en San Pedro de Atacama, en la Región de Antofagasta, Chile. En el desierto chileno de Atacama, el más árido del mundo y a más de 5.000 metros de altura sobre el nivel del mar se encuentra el observatorio ALMA, un conjunto de 66 antenas que transformó a Chile en los ojos de la Tierra. (Xinhua/Jorge Villegas)
Soldados trasladan los féretros que contienen los restos de los soldados chinos de los Voluntarios del Pueblo Chino (VPCh) fallecidos en la Guerra de Corea (1950-1953), en el Aeropuerto Internacional Taoxian, en Shenyang, capital de la provincia de Liaoning, en el noreste de China, el 3 de abril de 2019. Los restos de 10 soldados chinos fallecidos en la Guerra de Corea (1950-1953) han sido devueltos a China el miércoles desde la República de Corea. (Xinhua/Yang Qing)
Competencia "Puente Chino" en Rumania
Treinta personas perdieron la vida mientras luchaban contra el incendio en Sichuan
Patrimonio cultural intangible de Guizhou: danza del dragón de Longli