Nueva York, 28/06/2019 (El Pueblo en Línea) - No se trata de que su nueva línea de ropa interior sea demasiado atrevida. Kim Kardashian, la mujer reality, ha nombrado “Kimono” su nueva colección de fajas.
Se puede deducir que Kim intentó hacer un juego con su nombre. Pero el kimono es una prenda tradicional japonesa y la acusan de apropiación cultural. Ni los usuarios de las redes sociales ni los japoneses, están muy contentos, destaca Yahoo Noticias.
El martes ella reveló vía Twitter el gran proyecto en el que llevaba trabajando más de un año. El ‘shapewear’, o fajas moldeadoras, promete ofrecer “soluciones que realmente funcionan”.
Pero el anuncio provocó muchísimas reacciones en los Estados Unidos y en Japón. El hashtag #KimOhNo# comenzó a propagarse rápidamente. Usuarios japoneses no comprendían por qué ella eligió ese nombre ya que ha visitado muchas veces ese país. Algunos fueron al extremo de pedirle al gobierno que iniciara una protesta formal contra su falta.
Kimono significa “algo para vestir”. Aunque era un estándar, ahora el kimono se utiliza en Japón solo en ocasiones especiales como bodas u otras ceremonias. Tal vez parte de la ofensa es que la ropa interior entalladísima que ofrece Kim no tiene nada que ver con las elaboradas vestimentas japonesas.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


