ASUNCIÓN, 29 jun (Xinhua) - El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) de Paraguay dio a conocer este sábado algunos puntos relevantes que serán de beneficio para el país sudamericano, tras concretarse el histórico acuerdo Mercosur-Unión Europea (UE).
La Cancillería paraguaya destaca que el Acuerdo de Asociación Birregional comprende dimensiones comerciales, de cooperación y de diálogo político, que cobra aún mayor relevancia por darse en un momento de altas tensiones en el comercio global.
En lo que respecta a los intereses propios de Paraguay, el informe señala que este acuerdo implica primeramente un acceso directo al mercado de 28 países miembros de la Unión Europea y la adopción de normas más beneficiosas que las de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
En este sentido, permitirá el ingreso a una unión aduanera con arancel cero, teniendo en cuenta que en la actualidad se pagan aranceles NMF (nación menos favorecida) de la OMC, que para los productos paraguayos promedia alrededor del 20 por ciento sobre el valor de los mismos.
Igualmente, contempla la adopción de reglas propias de los acuerdos de última generación, y una oportunidad especial para las Pequeñas y medianas empresas (Pymes) y el emprendedurismo.
Paralelamente, implica la adecuación de normas e instituciones nacionales a los requerimientos de los mercados más exigentes del mundo, con el consiguiente beneficio en materia de fortalecimiento institucional y capacitación de recursos.
Con el acuerdo, Paraguay tendrá libertad para el desarrollo de otras negociaciones de acuerdos comerciales del Mercosur y el camino allanado para el acceso a otros mercados internacionales, dado que ello requiere la adecuación a altos estándares de exigencia.
En materia de cooperación, implica la confirmación de la UE como principal donante de cooperación internacional al desarrollo, que en la actualidad aporta al Paraguay un monto cercano a los 180 millones de Euros, por periodos plurinacionales.
En el ámbito político, facilita una plataforma para la discusión, intercambio de información y concertación sobre diversos temas de la agenda internacional.
En cuanto a acceso a mercados, para los bienes industriales la UE liberalizará cerca del 100 por ciento de su comercio, mientras que el Mercosur lo hará en un 90 por ciento.
En lo que respecta a la producción, la UE liberalizará el 99 por ciento de las importaciones agrícolas del Mercosur: para el 81,7 por ciento eliminará los aranceles de importación y para el 17,7 por ciento restante ofrecerá cuotas o preferencias fijas, precisa el informe.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


