BELGRADO, 19 jul (Xinhua) -- Ramush Haradinaj, primer ministro de Kosovo, provincia del sur de Serbia que se separó de forma unilateral en 2008, dimitió hoy de forma inesperada, informaron medios serbios.
Haradinaj dimitió del cargo debido a que fue convocado para ser interrogado como sospechoso por la Cámara Especializada para Kosovo en La Haya, indicó la radiodifusora pública serbia RTS.
Kosovo declaró de forma unilateral su independencia de Serbia en 2008. Serbia la rechazó y considera a Kosovo una de sus provincias.
Haradinaj, exlíder del Ejército de Liberación de Kosovo, fuerza paramilitar considerada organización terrorista por Serbia, anunció su decisión durante una sesión del gobierno en Pristina y explicó que, como sospechoso en un caso, desea "separar la función de primer ministro de su persona".
RTS señaló que Haradinaj, primer ministro desde septiembre de 2017, ha sido absuelto en dos ocasiones por el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia por crímenes de guerra y que este será su tercer juicio.
Haradinaj tuvo que dimitir al cargo de primer ministro en 2005, también debido a un caso de crímenes de guerra en su contra.
Haradinaj también confirmó esta información en Facebook y explicó que fue llamado para ser "interrogado como sospechoso por la Cámara Especializada de La Haya", pero no como acusado.
El presidente de Kosovo, Hashim Thaci, tendrá que convocar nuevas elecciones en un plazo de 45 días, después de lo cual se celebrarán elecciones 45 días después.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


