BUENOS AIRES, 29 jul (Xinhua) -- Luego de reunirse con algunos precandidatos a las elecciones generales en Argentina, el director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Alejandro Werner, notó que hay un "convencimiento" general sobre la necesidad de impulsar cambios estructurales en la economía del país.
"Luego de haberme reunido con los candidatos, me llevé la impresión de un convencimiento de que para que se acelere el crecimiento sostenible, hay que profundizar un cambio estructural", expresó Werner durante una rueda de prensa en la sede del organismo en Washington, Estados Unidos.
Werner se reunió a finales de junio con el candidato opositor a la presidencia por el Frente de Todos, Alberto Fernández, y con el aspirante por el Consenso Federal 2030, Roberto Lavagna, mientras que el presidente argentino Mauricio Macri, quien busca la reelección, sostuvo varios encuentros con la ex directora gerente del organismo, Christine Lagarde.
Werner aseveró que "hay una visión en cada uno de los candidatos y en el gobierno de que el gobierno siguiente tiene que fijar una agenda de transformaciones muy importante para restablecer el proceso de crecimiento y de inversión".
Subrayó que la economía argentina aún se encuentra en un estado "vulnerable", aunque elogió el curso de las políticas económicas implementadas por la administración de Macri.
"En Argentina, la incertidumbre se ha moderado, y más recientemente la inflación ha empezado a descender a la vez que se repunta la actividad económica".
De acuerdo con declaraciones de Werner, citadas en el blog oficial del FMI, la economía argentina "está recuperándose gradualmente de la recesión del año pasado".
El organismo financiero previó una caída del Producto Interno Bruto (PIB) de Argentina del 1,3 por ciento para 2019, mientras que para el siguiente año estima un crecimiento del 1,1 por ciento.
El FMI considera que el número verde para el año que viene provendrá de un repunte de la producción agrícola, no obstante, destacó que la tasa de política monetaria deberá continuar en niveles altos por más tiempo.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


