Imagen cedida por la Presidencia de Chile, del presidente chileno, Sebastián Piñera (2-i), revisando un cartel que describe los servicios que tendrá el nuevo tren de pasajeros Chillán-Alameda, en la Estación de Trenes de Chillán, en la ciudad de Chillán, en Chile, el 20 de agosto de 2019. Piñera anunció el martes un nuevo servicio exprés de trenes de pasajeros que irá de la capital Santiago a Chillán, una ciudad de la zona centro del país. (Xinhua/Sebastián Rodríguez/Presidencia de Chile)
SANTIAGO, 20 ago (Xinhua) -- El presidente chileno, Sebastián Piñera, anunció hoy un nuevo servicio exprés de trenes de pasajeros que irá de la capital Santiago a Chillán, una ciudad de la zona centro del país.
Con una inversión de 115 millones de dólares, se espera que el servicio esté funcionando en el primer semestre de 2022.
La propuesta incluye la adquisición, vía licitación pública, de seis nuevos trenes híbridos, mejoras en la infraestructura y servicios, dijo Piñera en una actividad pública en la región de Ñuble.
Expresó que el tren permitirá ahorrar tiempos de traslado a las personas y conectar más regiones y localidades a través de un servicio "moderno y sustentable".
El proyecto "Chile sobre rieles", que busca recuperar y modernizar los recorridos de trenes en el país, pretende renovar las máquinas con altos estándares de calidad, con una capacidad de 250 personas por máquina en este caso, lo que significará aumentar el flujo de pasajeros al año de 230.000 a 800.000, según el comunicado de Presidencia.
Estos seis nuevos trenes poseen un 10 por ciento más de espacio que los autobuses y un 25 por ciento más de espacio entre los asientos que los aviones, según el documento.
También están adaptados para personas con movilidad reducida y poseen una zona de cafetería, conexión a internet y puertos de conexión USB, entre otras comodidades.
Actualmente, el servicio de trenes Santiago-Chillán realiza dos viajes al día, pero con este proyecto la frecuencia de traslado subirá a 12 viajes al día.
El servicio permitirá a las personas ahorrar dos horas en un viaje de ida y vuelta respecto de los autobuses, y una hora con relación a los trenes que operan en el recorrido, a una velocidad máxima de 160 kilómetros por hora.
"Para que el desarrollo valga la pena, tiene que ser integral, inclusivo, cubrir todos los ámbitos de la vida humana, incorporar a todas las personas y regiones, y tiene que ser sustentable, es decir, amistoso con las comunidades y el medio ambiente", dijo Piñera al presentar el proyecto.
Destacó que el recorrido pasará por varias localidades de la región Metropolitana, O'Higgins, Maule y Ñuble, a la vez que espera extenderse a la región del Biobío.
"Significa que vamos a mejorar sustancialmente la integración y la conectividad", además de incorporar tecnologías y limitar el viaje entre Santiago y Chillán a tres horas y 40 minutos, dijo.
![]() |
Guillermo Moncecchi, ministro de Industria, Energía y Minería de Uruguay, interviene durante la inauguración de la Semana de Uruguay en China. Beijing, 19 de agosto del 2019. (Foto: YAC)
Un nenúfar del Jardín Botánico Chenshan de Shanghai. [Foto: proporcionada a chinadaily.com.cn]
El nuevo cohete portador de China de uso comercial, el Smart Dragon-1 (SD-1), despega del Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, en el noroeste de China, el 17 de agosto de 2019. El nuevo cohete portador de China de uso comercial, el Smart Dragon-1 (SD-1), realizó el sábado su primer vuelo y puso tres satélites en la órbita planificada. El cohete, desarrollado por la compañía China Rocket Co. Ltd., asociada a la Academia de Tecnología de Lanzamiento de Vehículos de China (CALVT, por sus siglas en inglés), despegó desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, en el noroeste de China, a las 12:11 (hora de Beijing). (Xinhua/Wang Jiangbo)
Una fotografía aérea que muestra la vista del lecho del río Amarillo en Luoyang, provincia de Henan. [Foto: Zeng Xianping /Chinadaily]