Por Ren Yu
Hongkong, 02/09/2019 (El Pueblo en Línea) - Desde junio, en la Región Administrativa Especial de Hong Kong han estallado una serie de manifestaciones a gran escala. Muchas de ellas han ido más allá de las protestas pacíficas, generando violencia, vandalismo e interrupciones.
Los manifestantes radicales asediaron e irrumpieron en la Oficina de Enlace del Gobierno Popular Central en la Región Administrativa Especial de Hong Kong, vandalizando e insultando la bandera y emblema nacionales y los emblemas regionales de Hong Kong.
Los radicales también atacaron a periodistas, viajeros y agentes de la policía. Sus actos violentos han socavado gravemente el estado de derecho, perturbado el orden social y perjudicado la economía y el bienestar de Hong Kong, así como la imagen internacional de la ciudad.
Tales actos han cuestionado la autoridad del Gobierno Central, erosionado el principio "un país, dos sistemas" y subestimado la fuerte determinación de los 1.400 millones de chinos, incluido a los compatriotas de Hong Kong, de salvaguardar la unidad nacional, la integridad del territorio y la soberanía del país.
Detrás de la escalada de incidentes violentos hay algunos políticos estadounidenses desempeñando su papel. De forma irresponsables han comentado sobre los asuntos de Hong Kong, trastocando realidades, pisoteando las normas internacionales y tratando de enturbiar la conciencia de la comunidad internacional.
Definieron a las manifestaciones violentas como "una hermosa vista para contemplar", describieron el vandalismo como esfuerzos para defender los derechos humanos y la libertad, expresaron acusaciones infundadas contra el Gobierno Central y el gobierno de la Región Administrativa Especial de Hong Kong, incitaron a la violencia y a la confrontación y apoyaron abiertamente a los manifestantes ilegales.
Tales actos son una flagrante injerencia en los asuntos internos de China, una violación del derecho y las normas internacionales y un evidente intento de hegemonía.
Bajo el apoyo de ciertos políticos estadounidenses, los extremistas, radicales y de oposición se han vuelto más hostiles.
Hong Kong es parte de China y su destino está estrechamente ligado a su patria. En los últimos 22 años desde el regreso de Hong Kong, el principio "un país, dos sistemas" ha sido ampliamente reconocido como una práctica exitosa. El año pasado, el producto interno bruto en Hong Kong alcanzó los 360.000 millones de dólares estadounidenses, más del doble que en 1996. Asimismo, el número de visitantes a Hong Kong cifró los 65 millones de personas, más de seis veces lo recibido en 1997.
Hong Kong ha sido reconocido como un centro global de las finanzas, el comercio y el transporte marítimo. Se encuentra entre los mejores del mundo por diversos indicadores de desarrollo económico y social. Con la construcción de la Iniciativa La Franja y La Ruta y la Zona Metropolitana de Guangdong-Hong Kong-Macao, la Región Administrativa Especial aprovechará nuevas oportunidades para su desarrollo.
Como ha señalado el erudito británico Martin Jacques: el futuro de Hong Kong compete sólo a China. El rápido y sostenido desarrollo de China ha proporcionado valiosas oportunidades, una fuerza motriz inagotable y un vasto espacio a favor de Hong Kong. Su futuro depende de la aplicación plena y fiel del principio "un país, dos sistemas" y de la Ley Básica.
Detener la violencia y restaurar el orden social es el clamor de la mayoría de los residentes de la Región Administrativa Especial de Hong Kong.
Ciertos malintencionados estadounidenses aunque jueguen con trucos sucios, su intento de arruinar a China y a Hong Kong nunca tendrá éxito.
El gobierno y pueblo chinos poseen la confianza y capacidad suficientes para salvaguardar la soberanía, seguridad y unidad nacional y proteger la prosperidad y estabilidad de la Región Administrativa Especial de Hong Kong.
Cualquier acto que intente subvertir el principio "un país, dos sistemas" nunca será tolerado.
(Web editor: 王伟洋, 赵健)
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, habla durante su Primer Informe de Gobierno, en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, capital de México, el 1 de septiembre de 2019. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, llamó el domingo al Congreso para que cancele el fuero a servidores públicos y apruebe la reforma constitucional que envió para instaurar la revocación de mandato. (Xinhua/Francisco Cañedo)
El presidente de China, Xi Jinping, asiste a la ceremonia de inauguración de la Copa del Mundo de Baloncesto FIBA 2019 en el Centro Acuático Nacional, también conocido como Cubo de Agua, en Beijing, capital de China, el 30 de agosto de 2019. (Xinhua/Huang Jingwen)
Puente ferroviario giratorio, perteneciente al ferrocarril inter-urbano de alta velocidad Beijing-Xiongan, ha sido rotado a su posición objetiva a través del ferrocarril de alta velocidad Tianjin-Baoding de la Nueva Área Xiongan, provincia de Hebei, el 27 de agosto del 2019 [Foto: Xinhua]
En su casa, Liu Lihong busca agua para lavar la ropa. Dabaidi, Ruijin, provincia de Jiangxi, 19 de agosto del 2019.(Foto: Xinhua / Hu Chenhuan)
Obra “La Piscina” de la exposición “Los confines del gran vacío”, del artista argentino Leandro Erlich, 24 de agosto del 2019.[Foto: Yang Xiaoyu/ Chinadaily.com.cn]
