Imagen cedida por la Agencia de Noticias de Chile AGENCIAUNO, del presidente chileno, Sebastián Pieñera (c), hablando durante la presentación de la Mesa Nacional de Agua, en Santiago, capital de Chile, el 9 de octubre de 2019. Piñera presentó el miércoles la Mesa Nacional de Agua que propondrá un plan para enfrentar la crisis hídrica que azota al país sudamericano. (Xinhua/Cristobal Escobar/AGENCIAUNO)
SANTIAGO, 9 oct (Xinhua) -- El presidente de Chile, Sebastián Piñera, presentó hoy miércoles la Mesa Nacional de Agua que propondrá un plan para enfrentar la crisis hídrica que azota al país sudamericano.
"La disponibilidad de agua en nuestro país cambió y tenemos que prepararnos para esa nueva realidad", afirmó el mandatario a la prensa tras anunciar el plan en el Palacio de La Moneda, la casa presidencial.
Piñera manifestó la necesidad que tiene Chile de adecuarse a las transformaciones que está experimentando, y agregó que esta iniciativa es "una mirada de la emergencia, mirada con soluciones inmediatas, pero también una mirada permanente de largo plazo".
En la reunión participaron los ministros de Obras Públicas, de Agricultura, de la Secretaría General de la Presidencia, de Energía y de Ciencias, además de parlamentarios, académicos y expertos.
La Mesa Nacional de Agua se enfocará principalmente en tres áreas: Bases de la política hídrica de largo plazo, planificación de la infraestructura hídrica y marco institucional y legal.
Las mesas sesionarán los días lunes y en 60 días más presentarán su primer informe.
Esta instancia está complementada con la Mesa de Ministros de Recursos Hídricos, integrada por los ministerios de Obras Públicas, Agricultura, Medio Ambiente, Interior, Energía y Ciencia, y conjuntamente con la Mesa Operativa para la Emergencia Hídrica, de carácter ejecutivo y coordinada por el subsecretario de Obras Públicas.
Piñera ha instruido 14 decretos de escasez hídrica para 126 comunas en las regiones de Coquimbo (norte), Valparaíso, Metropolitana, O'Higgins (centro) y Maule (sur).
El gobierno, además, ha declarado emergencia agrícola en 119 comunas en las mismas regiones además de Atacama, en el norte del país.
Con estas medidas se busca enfrentar el problema a mediano y largo plazo, mediante una importante inversión en infraestructura, especialmente en 169 Sistemas de Agua Potable Rural por más de 135.000 millones de pesos (186,6 millones de dólares), lo que permitirá un aumento de cobertura de 53 a 100 por ciento al 2024.
Además, el Plan de Embalses Priorizados contempla una cartera de 26 proyectos por 6.000 millones de dólares que beneficiará a 285.000 hectáreas con seguridad de riego mayor al 85 por ciento y creará 120.000 hectáreas de riego nuevo.
A esto se suman las inversiones en nuevas fuentes de agua como la desalinización, la explotación de acuíferos profundos, y el reuso de aguas servidas y la recarga de acuíferos.
También se está trabajando en Planes Estratégicos de Recursos Hídricos, mejoras en la fiscalización y control de extracciones, modernización a la normativa actual, proyectos de investigación y desarrollo, detalló el gobierno chileno.
![]() |
El puente Yangsigang del río Yangtze, el puente colgante de dos pisos con el tramo más largo del mundo, abrió al tráfico el martes después de cinco años de construcción. (Foto de Xinhuanet]
Imagen cedida por la Presidencia de Chile, del presidente chileno, Sebastián Piñera (c), hablando en presencia de los ex presidentes chilenos, Eduardo Frei (i) y Ricardo Lagos (d), durante una conferencia de prensa, en el Palacio de la Moneda, en Santiago, capital de Chile, el 8 de octubre de 2019. Sebastián Piñera, se reunió el martes con los ex mandatarios Eduardo Frei y Ricardo Lagos, para abordar la crisis hídrica y la realización de las próximas cumbres APEC y COP25, entre otros asuntos. (Xinhua/Alex Ibañez/Presidencia de Chile)
MONTEVIDEO, 7 octubre, 2019 (Xinhua) -- Imagen del 2 de octubre de 2019 de Brian (i), Florencia (2-i), Noelia (2-d) y Bruno (d) posando en la escuela pública Nº 319 denominada "República Popular China", en Montevideo, Uruguay. Cinco niños uruguayos de un barrio de Montevideo viajaron del 3 al 17 de agosto por primera vez en avión para conocer China e intercambiar así experiencias con niños chinos de su edad, superando la barrera del idioma. (Xinhua/Nicolás Celaya)
(Xinhua/Lin Shanchuan)
Imagen del 5 de octubre de 2019, del secretario de Turismo de Argentina, Gustavo Santos (c), sosteniendo el listón durante el tradicional corte de cinta en la inauguración de la 24°Feria Internacional de Turismo de América Latina 2019 (FIT), en Buenos Aires, Argentina. Un pabellón orientado a promocionar a China como destino turístico está presente en la 24°FIT de América Latina 2019, considerada la mayor feria de turismo de la región y una de las cinco más importantes a nivel mundial. (Xinhua/Martín Zabala)
Una formación militar femenina marcha durante un gran desfile militar celebrando el 70º aniversario de la fundación de la República Popular China en Beijing, capital de China, el 1 de octubre de 2019. (Xinhua/Yin Gang)
(Xinhua/Li Ga)
Una formación de misiles nucleares Dongfeng-5B participa en un desfile militar durante las celebraciones con motivo del 70º aniversario de la fundación de la República Popular China en la Plaza de Tian'anmen en Beijing, capital de China, el 1 de octubre de 2019. (Xinhua/Yang Shiyao)
Una formación de misiles convencionales Dongfeng-17 asiste al desfile militar durante las celebraciones con motivo del 70º aniversario de la fundación de la República Popular China en Beijing, capital de China, el 1 de octubre de 2019. (Xinhua/Pan Yulong)
(Xinhua/Liu Xiao)