
Imagen del 17 de julio de 2019, de personas caminando en el andén de una terminal de trenes de fabricación china, en La Habana, Cuba. (Xinhua/Joaquín Hernández)
"Gracias a las relaciones de cooperación con China, hoy el transporte cubano puede disfrutar de la puesta en marcha de esos trenes", dijo a Xinhua la viceministra primera de Transporte, Marta Oramas.
Esas cuatro formaciones de 12 vagones cada una equivalen a casi el doble de los siete viejos carros que conformaban los anteriores convoyes.
La entrada en circulación de los trenes chinos significó la salida del llamado Tren francés, un viejo ferrocarril cuyos vagones estaban mayoritariamente en muy mal estado técnico, luego de varias décadas de explotación tras haber sido adquirido de segunda mano.
En la isla se encuentran desde mayo último los primeros 80 vagones de un lote de 240 que llegarán a La Habana a razón de 80 anuales desde 2019 hasta 2021.
Cada vagón tiene 72 asientos, lo que dará espacio para 720 pasajeros en una formación ferroviaria de unos 325 metros de largo, algo inusual en la isla.
Es la primera vez en 44 años que Cuba recibe coches ferrocarrileros nuevos, pues antes compró vagones de segunda mano, pero ahora, gracias a la Corporación China Importadora-Exportadora de Maquinarias (CMC), se hicieron de manera específica para la isla por la fábrica CRRC Tangshan.
El negocio incluye piezas de repuesto, equipamiento especializado para las reparaciones y asistencia técnica en Cuba de representantes de los fabricantes.
El vicepresidente de CMC, Zhao Jun, explicó a Xinhua que desde hace varios años trabajan con el Ministerio de Transporte cubano para ayudar a modernizar el sistema ferroviario.
"Tenemos la voluntad de ayudar a Cuba a modernizar ese sistema y mejorar el nivel del transporte del país", aseguró Zhao.
Los vagones que ahora ruedan por la isla fueron diseñados y fabricados por ingenieros chinos y cubanos, quienes tuvieron en cuenta las particularidades y necesidades de los cubanos.
Cuba, que es una isla larga y estrecha, tiene una configuración ideal para el movimiento del ferrocarril, aunque cuenta con una sola línea nacional que atraviesa el país de este a oeste, un sistema único en el Caribe.
La isla fue el primer país de Iberoamérica y uno de los primeros del mundo en contar con el servicio ferroviario, que comenzó a transitar en 1837 en una vía de 27 kilómetros asociada a la producción de azúcar.
![]() |
El presidente chino, Xi Jinping, también secretario general del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) y presidente de la Comisión Militar Central, se reúne con delegados del primer congreso del Partido de la Fuerza Conjunta de Apoyo Logístico del Ejército Popular de Liberación (EPL) en Wuhan, capital de la provincia central china de Hubei, el 18 de octubre de 2019. (Xinhua/Li Gang)
Una gran nevada convierte a la montaña Changbai en un país de hadas donde los turistas disfrutan y ensueñan.(Foto: chinadaily)
Compradores observaen ante un estand con electrodomésticos en la 126ª Feria de Importación y Exportación de China, también conocida como la Feria de Cantón, en Guangzhou, en la provincia de Guangdong, en el sur de China, el 15 de octubre de 2019. La feria, que atrae alrededor de 25.600 expositores de casa y del extranjero, fue inaugurada el martes en Guangzhou. (Xinhua/Deng Hua)
Recientemente, más de 1.500 grullas blancas han llegado a la reserva natural de Momoge en el pueblo de Zhenlai, provincia de Jilin, noreste de China. (Foto: chinadaily.com.cn/Zhao Lengbing)