MADRID, 15 dic (Xinhua) -- La 25 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25) llegó a su fin hoy en Madird, después de prolongarse dos días y sin llegarse a un acuerdo sobre el Artículo 6 del Acuerdo de París (2015) relativo a la emisión de dióxido de carbono (CO2).
La COP25 debía concluir el pasado 13 de diciembre, pero las deliberaciones continuaron con más de 40 horas de extensión el pasado sábado y este domingo, convirtiéndose en la cumbre climática más larga de la historia.
"Tuvimos tantas conversaciones hasta muy tarde, sin dormir toda la noche", dijo la tarde de este domingo durante la clausura, la ministra de Medio Ambiente de Chile y presidenta de la COP25, Carolina Schmidt.
Delegados de casi 200 países centraron sus discusiones a partir del pasado 2 de diciembre, en el Artículo 6 del Acuerdo de París, que trata sobre la implementación de aspectos técnicos en cuanto al mercado global del carbono.
"Queremos cerrar el Artículo 6, que generará recursos para llevar a cabo proyectos y los proyectos nos permitirán avanzar hacia el desarrollo sostenible. Los mecanismos contribuyen a ayudarnos a avanzar", dijo Schmidt.
"Estábamos muy cerca. Les agradezco sus esfuerzos, las largas horas (...) tenemos un progreso concreto en textos (...) que nos permiten mirar hacia adelante con esperanza", agregó la presidenta de la COP25.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


