Portada | China | Economía | Mundo | Iberoamérica | Opinión | Ciencia Deportes | Cultura | Sociedad | Viaje | Fotos | PTV | Tips

español>>América Latina

Ecuador se convierte en segundo país de AL más afectado por COVID-19

Xinhua  2020:03:25.09:08

MEXICO, 24 mar (Xinhua) -- La cifra de personas fallecidas en Ecuador a causa del nuevo coronavirus se elevó a 27, y a 1.049 los casos de contagio, lo que convierte al país sudamericano en uno de los más golpeados en América Latina por la enfermedad, después de Brasil.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó hoy que las estadísticas reflejan un incremento de ocho fallecimientos y 68 nuevos casos de COVID-19, entre el lunes y este martes.

Las cifras fueron dadas a conocer en cadena nacional por la directora del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, Alexandra Ocles.

En tanto, en Brasil, el Ministerio de Salud elevó hoy a 2.201 la cifra de casos de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) en el país, mientras que el número de muertos subió a 46.

En conferencia de prensa, el secretario de Vigilancia Sanitaria del Ministerio, Wanderson Oliveira, señaló que la tasa de letalidad del virus en el país es de 2,1 por ciento.

El Ministerio de Salud de Perú, por su parte, informó hoy dos nuevas muertes por la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), con lo que subió a siete la cifra de fallecidos por el virus en el país andino.

"El Ministerio de Salud lamenta informar el sensible fallecimiento de dos personas por infección con COVID-19", expresó la institución en un comunicado.

Indicó que la primera víctima es un hombre de 38 años de edad con obesidad preexistente y antecedentes de contacto laboral con un caso positivo a COVID-19 en Canadá.

De su lado, la cancillería de México confirmó que un mexicano falleció hoy en la ciudad de Cusco, Perú, tras permanecer en cuarentena desde la semana pasada por dar positivo al nuevo coronavirus.

La dependencia señaló en un comunicado que el mexicano había sido referido a un hospital después de que las autoridades sanitarias del país sudamericano lo pusieron en cuarentena desde el 20 de marzo pasado.

Dijo que la embajada de México en Perú daba puntual seguimiento al caso y reportó que la esposa del mexicano, quien se encontraba con él en el país sudamericano, estaba en buenas condiciones de salud.

En Chile, el Ministerio de Salud confirmó hoy que hay 922 casos de personas contagiadas con la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) y dos fallecidos en el país sudamericano.

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, dijo que se registraron 176 nuevos casos hasta las 21:00 hora local (24:00 GMT) del lunes, además de que se han recuperado 17 personas.

Daza indicó que de los casos, 40 pacientes están hospitalizados en unidades de cuidado crítico, dos de ellos en estado grave.

En Perú, el presidente Martín Vizcarra elevó hoy a 416 el número de casos confirmados del nuevo coronavirus en el país, con 21 nuevos infectados en las últimas horas.

En conferencia de prensa, el mandatario explicó que la tendencia de expansión del virus está dentro del margen de la tendencia prevista por las autoridades sanitarias del país.

"Los datos que tenemos al día de hoy es que de 7.013 personas a los que se le han procesado sus muestras, tenemos 6.597 que han dado negativo y 416 que han dado positivo", afirmó.

En Costa Rica, el Ministerio de Salud elevó hoy a 177 el número de casos confirmados de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) en el país.

Entre las nuevas acciones implementadas por las autoridades de la región, destacó hoy que el gobierno interino de Bolivia apoyado por la oposición anunció hoy que endurecerá las sanciones para quienes no acaten la cuarentena por el nuevo coronavirus.

El ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, dijo que mañana miércoles se analizarán nuevas medidas en el gabinete ministerial para evitar la infección de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) en el país, donde se registraron hasta el lunes 27 casos confirmados.

"No podemos arriesgar a las familias bolivianas con algunos irresponsables", señaló Núñez.

Por su parte, el gobierno de México declaró la "fase dos" para prevenir la propagación de la COVID-19 en el territorio, con medidas que incluyen un plan militar de auxilio a la población y la suspensión de algunas actividades públicas.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de México, Hugo López-Gatell, dijo que en el país aún no se registra un punto de inflexión que implique una "propagación muy acelerada" del virus.

"Quiero ser muy claro, seguiremos teniendo transmisión, la expectativa no es terminar con la epidemia de un momento a otro", dijo el funcionario en rueda de prensa junto al presidente Andrés Manuel López Obrador.

En Paraguay, la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) informó hoy sobre su decisión de cancelar las operaciones de vuelos comerciales y privados provenientes del exterior ante la pandemia del nuevo coronavirus.

El ente precisó en un comunicado que, por disposición del gobierno paraguayo, la restricción regirá desde hoy y hasta el próximo 12 de abril, siendo este periodo de tiempo prorrogable.

Esta medida fue tomada por el presidente paraguayo, Mario Abdo Benítez, luego de que el lunes se confirmara el segundo fallecido por la enfermedad y cinco nuevos casos importados del virus en el país, cuatro de ellos provenientes de Francia y uno de Brasil.

En Venezuela, el gobierno informó que tiene los recursos para la distribución de siete millones de cajas de alimentos hasta agosto próximo, en el contexto de la contingencia generada por la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19).

El anuncio fue realizado por el vicepresidente para el área económica, Tareck El Aissami, quien aseguró que el Poder Ejecutivo "implementa un plan especial para garantizar el pleno abastecimiento de alimentos" para la población.

La distribución mensual de las cajas de alimentos se realiza en la modalidad del programa social Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Claps), sustentado en la organización de las comunidades en todo el país.

En Chile, el presidente Sebastián Piñera, promulgó hoy una ley que regula el teletrabajo (trabajo a distancia) en medio de la contingencia por la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), de la que se han registrado 922 casos y dos muertos en el país sudamericano.

"Este proyecto busca darle más oportunidades y más libertad a los trabajadores chilenos, y va a ser muy útil para todos, pero especialmente para las mujeres, jóvenes y adultos mayores", señaló el mandatario en una ceremonia por videoconferencia.

Afirmó que esta ley "no pretende precarizar ni limitar los trabajos de las personas. Hoy mucha gente trabaja en esta modalidad y ahora quedarán protegidos".

En tanto, las autoridades de las principales ciudades de Colombia denunciaron que cientos de ciudadanos salieron hoy a la calles violando el simulacro de aislamiento preventivo obligatorio para prevenir el contagio masivo por el nuevo coronavirus.

"Sorprende que aún muchas personas no dimensionan el desafío de salud que estamos enfrentando. En tan solo 24 horas en Italia murieron 651 personas y hoy en las calles de Bogotá hay personas sin ninguna necesidad de estar por fuera de sus casas, ni que están exceptuadas por el decreto por las causas de fuerza mayor", informó el secretario de gobierno de Bogotá, Luis Ernesto Gómez.

Durante este día, los medios de comunicación denunciaron aglomeraciones en el sistema masivo de transporte de Bogotá, conocido como Transmilenio, donde los ciudadanos estaban concentrados en muchedumbre en los autobuses y las estaciones.

Por su parte, el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, decidió hoy endurecer desde mañana miércoles el toque de queda que rige en todo el país en un esfuerzo por contener la propagación de la COVID-19, que hasta ahora ha dejado 27 muertos y 1.049 contagiados.

El mandatario hizo el anuncio a través de su cuenta en la red social Twitter, en la que informó que desde el miércoles el horario del toque de queda se amplía en todo el país.

La medida regirá desde las 14:00 hora local (19:00 GMT) hasta las 05:00 hora local (10:00 GMT) del siguiente día.

Adicionalmente, el Ministerio de Salud de Brasil informó hoy que distribuirá 22,9 millones de "tests" (pruebas) para diagnóstico de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) en el país.

En conferencia de prensa, el secretario de Vigilancia Sanitaria, Wanderson Oliveira, destacó que se busca adaptar la estrategia de combate al virus a la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de realizar amplios "tests" para aislar los casos positivos.

Hasta la fecha, el gobierno brasileño ha distribuido 32.500 pruebas en la red de salud pública de todo el país.

(Web editor: 吴思萱, 赵健)

peninsular

Comentario

Noticias

Fotos