Portada | China | Economía | Mundo | Iberoamérica | Opinión | Ciencia Deportes | Cultura | Sociedad | Viaje | Fotos | PTV | Tips

español>>América Latina

Entidades y especialistas brasileños celebran lazos de amistad China-Brasil

Xinhua  2020:03:25.09:55

BRASILIA, 24 mar (Xinhua) -- Entidades y analistas brasileños celebraron este martes la ratificación de los lazos de amistad entre China y Brasil, luego de que los presidentes Xi Jinping y Jair Bolsonaro mantuvieron una conversación telefónica esta mañana, durante la cual conversaron sobre los vínculos bilaterales y el desafío planteado por la epidemia del nuevo coronavirus.

Luego de la conversación, el mandatario brasileño escribió en su cuenta de microblog que ambos dialogaron acerca del intercambio de información y acciones sobre la COVID-19.

"Esta mañana, en una llamada telefónica al presidente de China, Xi Jinping, reafirmamos nuestros lazos de amistad, el intercambio de información y acciones sobre la COVID-19, y la expansión de nuestros lazos comerciales", escribió el presidente.

Una imagen que acompañó el post de Bolsonaro en las redes sociales mostró la presencia del canciller Ernesto Araújo; la ministra de Agricultura, Tereza Cristina, y el ministro de Medio Ambiente, Ricardo Salles, junto al presidente en el momento de la conversación con Xi.

El embajador de China en Brasil, Yang Wanming, declaró en su cuenta de microblog que en la llamada telefónica "ambos (presidentes) reiteraron su compromiso de estabilizar y ampliar la asociación comercial", especialmente en este contexto de los impactos de COVID-19 sobre la economía mundial.

La comunicación gana relevancia luego de que, la semana pasada, el embajador chino protestó por acusaciones infundadas del diputado Eduardo Bolsonaro sobre el manejo de China con relación al surgimiento del coronavirus.

El senador Roberto Rocha, presidente del Grupo Parlamentario Brasil-China, declaró este martes que el diálogo entre los presidentes ha dejado claro que "el gobierno brasileño reconoce a China como un gran socio de Brasil, y pretende profundizar aún más los lazos de amistad y cooperación entre ambos pueblos, no sólo en este momento de crisis, sino también en tiempos de normalidad".

"Como presidente del Grupo Parlamentario Brasil-China en el Senado Federal, comprendo ese gesto como de respeto mutuo e importante para unir aún más a los pueblos de ambos países", señaló Rocha.

Para la analista Isabelle Carvalho, de la Cámara de Comercio Brasil-China, la conversación de este martes entre los presidentes tiende a normalizar las relaciones luego del incidente de la semana pasada.

"La relación chino-brasileña, en términos económico-políticos, es extremadamente importante para ambos países, por lo que los esfuerzos de Bolsonaro y Xi Jinping para reafirmar los lazos de amistad son muy importantes", dijo Carvalho a Xinhua.

"Tras una conversación entre los presidentes y los miembros de los ministerios del gobierno brasileño, lo que se observa es una normalización de las relaciones entre Brasil y China, e incluso posibilidades de acciones de cooperación en relación con la lucha contra el coronavirus. Por lo tanto, la tensión diplomática tenderá a atenuarse con la conversación entre Xi y Bolsonaro", agregó.

Argemiro Procopio, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad de Brasilia (UnB), señaló que el contacto entre los presidentes es muy importante para la cooperación en la lucha contra el coronavirus.

"En este momento, con la crisis del coronavirus, nunca fue tan importante para Brasil la relación con China. En este momento, Brasil precisa imperiosamente de equipamientos médicos y de asesoramiento técnico para enfrentar la epidemia. China ha tenido logros importantísimos con la reducción del número de casos, la reducción de muertos, gracias a las medidas que fueron tomadas. Ha dado grandes lecciones", dijo.

Según Procopio, es muy auspicioso que Bolsonaro y Xi hayan conversado, eso muestra que el incidente ha quedado atrás, es "una vuelta de página".

"La ratificación de los lazos de amistad entre Brasil y China debe ser celebrada, porque el coronavirus sólo será vencido con la unión de todos y la cooperación internacional", subrayó.

En el mismo sentido, Ronnie Lins, director del "Center China-Brazil: Research & Business", de Río de Janeiro, consideró que la comunicación entre los presidentes fue una reafirmación de la "indisoluble relación entre los dos países".

"Brasil y China son socios estratégicos de ayer, hoy y siempre. Por eso, debe haber mayor fortalecimiento de la cooperación bilateral, para que ambos puedan cumplir su papel de países que velan por el desarrollo común de la humanidad", señaló.

"Comentarios sin contenido positivo y agregador se los lleva el viento. Pero aquellos que sirven para unir, cooperar, y de respeto mutuo, solidifican cada vez más la estructura del bien común", agregó.

En los últimos días, entidades vinculadas a las relaciones chino-brasileñas han publicado notas de apoyo al gobierno y al pueblo chinos, como la Red Brasileña de Estudios de China (RBChina), destacando que, "como muestra la historia, las pandemias no tienen nacionalidad, son problemas mundiales que deben abordarse con solidaridad, apoyo a la ciencia y cooperación internacional".

La Red cuenta con más de 300 miembros y reúne a académicos, periodistas, abogados, funcionarios públicos y otros profesionales especializados en temas relacionados con China.

LIDE China, entidad destinada a estrechar los lazos entre China y el Brasil, indicó en una nota que "lo que necesitamos ahora es la unión y, sobre todo, la solidaridad con el pueblo chino, que está mostrando al mundo de manera ejemplar su esfuerzo hercúleo por ganar esta gran guerra contra la humanidad".

Por su parte, el Centro Brasileño de Relaciones Internacionales (Cebri) expresó en una carta su reiterado apoyo y alta consideración a China y a las "profundas" relaciones entre los dos países, "basadas en el respeto mutuo, la cooperación y la amistad".

El texto está firmado conjuntamente por el IBRACH, un instituto dedicado a la investigación académica que involucra a China y a Brasil.

(Web editor: 吴思萱, 赵健)

peninsular

Comentario

Noticias

Fotos