SANTIAGO, 13 may (Xinhua) -- La cooperación en todo ámbito y el multilateralismo son las únicas formas de enfrentar los desafíos globales de manera conjunta, promoviendo la construcción de una comunidad con un futuro compartido para la humanidad, afirmó hoy el embajador chino en Chile, Xu Bu.
El diplomático participó este miércoles en un conversatorio organizado por el Centro de Estudios Internacionales de la Pontificia Universidad Católica de Chile (CEIUC), con más de 260 académicos, políticos y representantes de medios de prensa del país sudamericano.
Xu aseguró en una videoconferencia que la crisis sanitaria "nos ha permitido saber otra vez que todos los países están estrechamente relacionados en sus intereses y los seres humanos están estrechamente vinculados en su futuro y, frente al desafío global que no hace diferencia entre fronteras y razas, la importancia de la gobernancia global no disminuye sino que se incrementa".
En esta línea, dijo que espera "que los países trabajen conjuntamente, se unan y a través de cooperaciones internacionales enfrenten conjuntamente los problemas y desafíos a nivel global, para reducir las enfermedades infecciosas y los riesgos del cambio climático".
En este contexto, mencionó la importancia de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, cuyo objetivo "es justamente lograr la complementariedad de las ventajas entre distintos países para lograr las cooperaciones, la ganancia compartida y para promover el desarrollo conjunto. Creemos que eso es lo que necesitan todos".
Por tal razón, subrayó que la Iniciativa seguirá en pie posterior a la pandemia, con énfasis "en la construcción de la infraestructura, la construcción del tránsito, el conocimiento y el entendimiento recíproco".
Añadió asimismo que la estrategia presentada por el presidente chino, Xi Jinping, en 2013, "abarca varios aspectos, incluyendo la comunicación cultural, intercambio entre los pueblos, cooperaciones comerciales, en el ámbito de la infraestructura", entre otros.
"Todas esas iniciativas de las cooperaciones favorecen a todos los países pertinentes a desarrollar su economía, a los pueblos de los países a hacerse cada vez más prósperos", acuñó el embajador.
Xu puso énfasis en el intercambio tecnológico, que "es la demanda compartida de la sociedad humana y también ha traído muchas conveniencias para la vida del pueblo", por lo que instó a fortalecer el comercio digital y la informatización en la construcción de infraestructura y telecomunicaciones.
Respecto de las inversiones en América Latina, destacó que la cooperación entre China y la región tendrá un nuevo crecimiento después de la pandemia, "en base al respeto mutuo", dado que el impacto de la crisis a la economía y el comercio mundial será solo temporal.
La instancia fue moderada por Jorge Sahd, director del CEIUC, e incluyó la asistencia e intervenciones del abogado y exministro José Miguel Insulza; el economista y exfuncionario de la Cepal, Osvaldo Rosales; el diputado Issa Kort, y el doctor en Relaciones Internacionales, Francisco Urdinez.
![]() |
El embajador de China en Chile, Xu Bu (d), habla tras una reunión con el ministro de Salud de Chile, Jaime Mañalich (i), en Santiago de Chile, el 2 de marzo de 2020. (Xinhua/Jorge Villegas)
Los pasajeros entran en la sala de espera en la estación de tren de Nanchang, el 30 de abril. (Foto: Hu Guolin/ vip.people.com.cn)
El condado de Anfu, perteneciente a la ciudad de Ji'an, ha desarrollado la cultura de las hierbas medicinales. (Foto: Liu Liqiang/ vip.people.com.cn)
La carretera construida en Songtao, condado Miao de Tongren, provincia de Guizhou (sur de China), resolvió los problemas de desplazamiento de los aldeanos. Foto del 25 de abril. (Long Yuanbin / vip.people.com.cn)
En marzo de 2019, Ting Bate’er participó en las Dos Sesiones como miembro del Comité Nacional de CCPPCh. Fuente de la foto: Inner Mongolia Daily
(Xinhua/Shan Biao)
(Xinhua/Li Xueren)
Una vista interior de Caretta Land, un restaurante temático sobre robots tortuga en Shanghai. [Foto proporcionada a chinadaily.com.cn]
Visitantes compran recuerdos en una tienda que exhibe un letrero con información de prevención frente a COVID-19 en el Museo del Palacio en Beijing, capital de China, el 1 de mayo de 2020. (Xinhua/Chen Zhonghao)