BUENOS AIRES, 22 may (Xinhua) -- La académica argentina Carla Oliva resaltó hoy el liderazgo y la visión de futuro de China plasmados en el informe sobre la labor del Gobierno presentado el viernes al legislativo nacional para su deliberación.
Con la inauguración de la tercera sesión de la XIII Asamblea Popular Nacional (APN) y la tercera sesión del XIII Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPCh), y con el informe sobre la labor del Gobierno, China envía una señal de institucionalidad, normalidad y previsibilidad muy importante, enfatizó la experta.
La coordinadora del Grupo de Estudio sobre China y Argentina (GEChinA) de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) dijo en entrevista con Xinhua que el informe sobre la labor del Gobierno "muestra que todos los eslabones de la cadena política están funcionando para alcanzar sus objetivos".
"El informe es la expresión de la continuidad de los objetivos políticos, económicos y sociales de China. Deja en claro que el desarrollo económico es el eje de la preocupación, porque a partir del mismo se alcanza el objetivo prioritario de China, que es mejorar la calidad de vida de la población", subrayó la analista.
La licenciada en Relaciones Internacionales por la UNR puntualizó que el informe sobre la labor "pone su acento en temas como empleo, salud, lucha contra la pobreza y seguridad alimentaria. Además, el Gobierno chino mantiene su compromiso de aumentar la capacidad de consumo de la población, vital para el modelo de desarrollo económico del país".
Las autoridades chinas están determinadas en poner fin a la pobreza absoluta, y la idea de completar la construcción de una sociedad modestamente acomodada no sólo no ha sido abandonada, sino que está siendo reforzada a pesar de las dificultades causadas por la enfermedad del nuevo coronavirus y la recesión económica mundial, consideró Oliva.
"La recuperación de la economía tras la COVID-19 es vital para lograr ese objetivo y el Gobierno pone su esfuerzo en esa dirección. Lo hace apoyando a empresas medianas, pequeñas y micro; concentrándose en el mantenimiento de la cadena industrial y de suministro; y enfatizando el valor de la estabilidad en el comercio, finanzas e inversión", enumeró la académica.
China decidió no establecer un objetivo específico de crecimiento económico anual para 2020, nuevo enfoque que revela el principio realista del liderazgo de adaptarse a las incertidumbres causadas por la pandemia y la recesión económica mundial.
"A través de su rica historia, China ha demostrado que tiene la capacidad y la voluntad para enfrentar la adversidad y superará cualquier efecto negativo del brote", observó la catedrática universitaria.
La especialista dijo además que para el mundo es fundamental que China mantenga su política de reforma y apertura, en tanto Beijing es un actor central en la economía mundial.
"China es un gran importador de materias primas y alimentos. Su capacidad de compra, sumada a su desempeño como gran exportador, la transforma en la locomotora de la economía global. Además, ofrece financiamiento e inversiones al resto del mundo, lo que la posiciona como un actor financiero muy atractivo", resaltó Oliva.
La docente dijo que la continuidad en la política de reforma y apertura muestra que China reconoce la relevancia de su papel en el mundo y asume la consecuente responsabilidad internacional.
"China además fortaleció la cooperación en el marco de la pandemia, a través de la donación de insumos médicos, la difusión diaria de información sobre los avances para la elaboración de una vacuna, la realización de puentes aéreos y la organización de videoconferencias informativas con profesionales de otros países", recordó.
Esto muestra la capacidad y voluntad de liderazgo del país, resumió Oliva.
(Web editor: 吴思萱, Rosa Liu)
Los campesinos trabajan la tierra en el Nuevo Pueblo de Songjiagou del distrito de Kelan, en la provincia septentrional china de Shanxi, el 19 de mayo de 2020. (Xinhua/Cao Yang)
Un afiche que pide al público que evite las reuniones para luchar contra el nuevo coronavirus es visto en Hong Kong, en el sur de China, el 11 de abril de 2020. (Xinhua/Lo Ping Fai) (Xinhua/Lo Ping Fai)
Personas con mascarillas caminan por la Avenida de las Estrellas de Tsim Sha Tsui de Hong Kong, en el sur de China, el 23 de febrero de 2020. (Xinhua/Li Gang)
BEIJING, 22 mayo, 2020 (Xinhua) -- Li Zhanshu, miembro del Comité Permanente del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China y presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional (APN), participa con diputados de la provincia de Jiangxi en la deliberación en grupo en la tercera sesión de la XIII APN, en Beijing, capital de China, el 22 de mayo de 2020. (Xinhua/Ding Lin)
BEIJING, 22 mayo, 2020 (Xinhua) -- El presidente chino, Xi Jinping, también secretario general del Comité Central del Partido Comunista de China y presidente de la Comisión Militar Central, participa en una deliberación con los diputados de la delegación de la región autónoma de Mongolia Interior en la tercera sesión de la XIII Asamblea Popular Nacional (APN) en Beijing, capital de China, el 22 de mayo de 2020. (Xinhua/Huang Jingwen)
Banderas ondean en la Plaza de Tian'anmen y en el Gran Palacio del Pueblo, en Beijing, la capital de China, el 22 de mayo de 2020. (Xinhua/Xing Guangli)
Un cohete Larga Marcha que transporta dos satélites Beidou despega desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Xichang, provincia de Sichuan, 16 de diciembre del 2019. [Foto: Guo Wenbin/China Daily]
(Xinhua/Liu Jinhai)
(Xinhua/Ju Peng)
(Xinhua/Li He)