
Carné de identidad de un arquero de los Guerreros de Terracota. (Foto: captura de pantalla CCTV)
Beijing, 15/12/2020 (El Pueblo en Línea) - La figura de un arquero de los antiguos guerreros de terracota de la Dinastía Qin (221 a. C.-206 a. C.), que fueron descubiertos en Xi'an, provincia de Shaanxi, ya tiene su propio carné de identidad, que lleva su nombre, fecha de nacimiento, sexo, residencia y número de identificación como si se trata de un residente contemporáneo.
El comediante chino Shen Teng presentó el singular carné de identidad durante un reciente episodio de la serie Tesoros Nacionales, emitido este domingo por CCTV.
En el carné de identidad, el nombre del guerrero es "Chao", que significa dinastía, y su fecha de nacimiento se registra como 221 a. C., año en que se estableció la dinastía Qin, explicó Zhao Zhen, fotógrafo de reliquias culturales del Museo del Mausoleo del Emperador Qinshihuang, sitio de los Guerreros de Terracota.
Los primeros seis dígitos en su número de identificación son 610115, los mismos que los residentes en Lintong, y los últimos cuatro dígitos, 6155, son su número de registro. Ahora "vive" en el pozo No.2 del museo, como muestra su carné de identidad.
Zhao destacó en el episodio que cada una de las 1.300 figuras excavadas tiene su propio archivo y un carné de identidad. Y reveló cómo era el proceso de tomar las fotos para hacer el carné de identidad de cada guerrero.
"Al igual que el séptimo censo de población que se está llevando a cabo en nuestro país, estamos agregando nuevos materiales a los archivos de estos guerreros", aseguró Zhao.
Hasta ahora, Zhao ha retratado 862 de los 1.300 identificados.
"Cuando ves sus ojos a través de la lente, puedes sentir que están respirando. En el momento en que te paras frente a ellos, no son simples guerreros de terracota, sino nuestros antepasados", precisó Zhao.
(Web editor: 吴思萱, 赵健)
Hu Chunqing organiza trajes para presentarlos en su estudio de Caoxian, provincia de Shandong, 11 de diciembre del 2020. [Foto: Xinhua]
Los residentes de la “aldea del acantilado” viven en el área de ladera cerca de las crestas y dependen del cultivo y la ganadería para ganarse la vida. Han estado apartados del mundo durante generaciones. (Foto: Rao Guojun/ Pueblo en Línea)
Obreros transportan materiales a domicilio para renovar la casa de Lu Yulan, en el pueblo Houwu de la aldea Moganshan, 13 de julio del 2020. (Foto: Yao Xiang / Pueblo en Línea)
(Xinhua/Ji Chunpeng)
Caligrafía china en la pared de un edificio patrimonial que reza:"Heshun, armonía", ciudad antigua ciudad de Heshun, Tengchong, provincia de Yunnan, 7 de diciembre del 2020. (Foto: Pueblo en Línea/ Su Yingxiang)
Primer Concurso de Habilidades Vocacionales de China, Guangzhou, provincia de Guangdong, 9 de diciembre del 2020. [Foto: Zou Hong/ Chinadaily]
Los barcos navegan por el río Huangpu, para la carga y descarga en el muelle de Shanghai Baoshan, 7 de junio del 2020. (Foto: Wang Yuning/ Pueblo en Línea)
El puente Jinfeng del tramo Chun'an de la autopista, condado Qian Huang, Hangzhou, provincia de Zhejiang, 19 de noviembre del 2020. (Foto: Wang Jiancai / Pueblo en Línea)
Las mujeres de la étnia Miao están pintando productos en el Taller de Arte Patrimonial Inmaterial en el condado de Danzhai, provincia de Guizhou, el 25 de agosto. Huang Xiaohai / Pueblo en línea