MEXICO, 12 ene (Xinhua) -- México necesita un crecimiento económico superior al 4 por ciento por año hacia adelante para resarcir por completo el impacto que provocó la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), estimó hoy martes la agencia calificadora Moody's Investors Service.
La analista senior de la calificadora, Ariane Ortiz-Bollin, explicó que persisten riesgos a la baja para la economía mexicana si aumentan los contagios de la COVID-19, se complica la logística de la aplicación masiva de las vacunas y se deterioran las finanzas públicas.
"La recuperación de México es de las más débiles, (...) en el G-20 y entre países emergentes vemos una recuperación en 2021 y 2022, pero para México será hasta 2023", comentó la experta en una conferencia virtual.
La calificadora estima una expansión económica para México del 3,5 por ciento para 2021, pero el pronóstico está inclinado a la baja, ya que podrían presentarse nuevamente cierres en la actividad económica, como ocurrió en el 2020, ante el rebrote de la COVID-19 que registra el país.
En un documento de apoyo enviado por separado, Moody's calcula una caída del -8,8 por ciento para el Producto Interno Bruto (PIB) de México en 2020.
En el mediano plazo, el PIB mexicano podría promediar alrededor del 2 por ciento entre 2022 y 2023, menor que el promedio del 2,7 por ciento observado entre 2010 y 2019, de acuerdo con la agencia.
"La crisis del coronavirus representa el shock más severo para la economía de México en la historia reciente, medida por su duración y profundidad", indicó el documento de Moody's.
"Si bien la recuperación de la producción del PIB perdida durante la crisis del Tequila (1994-1995) y la crisis financiera mundial (2008-2009) tomó aproximadamente dos años después del inicio de esas crisis, con la actual esperamos que la producción alcance su nivel anterior al shock sólo después de tres años, en 2023", indicó.
México está experimentando actualmente el segundo pico de la pandemia después de su punto máximo en julio de 2020, aunque en algunas entidades del país la propagación es moderada.
La segunda economía de América Latina después de Brasil comenzó en junio de 2020 a reactivar de forma paulatina algunos sectores de la economía que habían estado cerrados desde finales de marzo de ese año para evitar la propagación de la COVID-19.
(Web editor: 吴思萱, 赵健)
Imagen sin fechar y sin ubicación cedida por la Universidad de Chile de nectarinas de la línea "Andes Nec, fruta de piel roja y de "muy buen sabor" que resiste en óptimas condiciones viajes de 35 a 40 días. Un grupo de científicos chilenos creó nuevas variedades de frutas originarias del país, entre ellas nectarinas, frambuesas y uvas, que soportan largos viajes y mantienen su calidad, sin ningún proceso transgénico. (Xinhua/Universidad de Chile)
Photo/Xinhua
Photo/Xinhua
El 11 de diciembre de 2020, la producción se encontraba en pleno apogeo en la planta de Orans Co., Ltd. en la ciudad de Taizhou de la provincia de Zhejiang (en el este de China). Los trabajadores ensamblaron y ajustaron los inodoros inteligentes antes de sacarlos al mercado. (Jiang Youqing / Pueblo en Línea)
La democracia al estilo estadounidense se enfrenta a una reacción
SONG CHEN/CHINA DAILY
SONG CHEN/CHINA DAILY
(Foto: Xinhua/ Yang Wenbin)
Un miembro del personal prueba una máquina móvil de tomografías computarizadas transportada en un vehículo antes de salir del Hospital Zhongnan de la Universidad de Wuhan en Wuhan, provincia de Hubei, en el centro de China, el 10 de enero de 2021.
La gente se sube a un vehículo de nueva energía en Haikou, provincia de Hainan, en el sur de China, el 8 de enero de 2021. [Foto / Xinhua]