MADRID, 10 feb (Xinhua) -- Las ventas de grandes empresas y pymes (pequeñas y medianas) cayó un 11 por ciento en España durante 2020, informó hoy la Agencia Tributaria (AEAT), del Ministerio de Hacienda.
El estudio titulado "Ventas, Empleo y Salarios en las Grandes Empresas" señaló que en el cuarto trimestre de 2020, las ventas disminuyeron un 7,4 por ciento e intentaban recuperarse tras el excepcional descenso sufrido en el segundo trimestre, cuando se produjeron las restricciones más severas en la actividad debido a la emergencia sanitaria causada por la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19).
La AEAT señaló también que el empleo en el sector descendió un 9,3 por ciento y los salarios se redujeron 6,9 por ciento a lo largo del año anterior.
Pablo Contreras, especialista en Consumo de la Universidad EAE Business School de Barcelona, explicó a Xinhua que las empresas y los comercios más pequeños y con menos puntos de venta dependen del movimiento de las personas, por ello las limitaciones de desplazamientos locales y perimetrales alteraron tanto la demanda.
Los datos apuntaron que las ventas dirigidas al consumo se redujeron un 7,3 por ciento durante el último trimestre del año; sin embargo, en todo 2020 esta cifra cayó un 10,9 por ciento.
En tanto, las ventas de bienes y servicios de capital bajaron un 2 por ciento en el cuarto trimestre y un 9,9 por ciento en el conjunto del año.
Según el experto, las medidas de confinamiento mantenidas a lo largo de 2020 han sido un efecto directo en la caída de las ventas, "mientras hay más movimiento, hay mayor consumo y viceversa".
Contreras aseguró que otro factor para que se produzca esta caída en el consumo en general fueron las restricciones de viajes, ya que en España hay comunidades que dependen del turismo, como es el caso de Canarias o Islas Baleares.
Del mismo modo, en el conjunto del año, las exportaciones descendieron en un 13 por ciento. Aquellas con destino a la Unión Europea cayeron un 7,4 por ciento y las que tenían como destino terceros países bajaron un 19 por ciento.
Las estadísticas de la AEAT indicaron también que la evolución del empleo asalariado bajó un 8,7 por ciento en el último trimestre del año y un 9,3 por ciento en el conjunto de 2020.
(Web editor: 吴思萱, 赵健)