Portada | China | Economía | Mundo | Iberoamérica | Opinión | Ciencia Deportes | Cultura | Sociedad | Viaje | Fotos | PTV | Tips

español>>América Latina

Cuba reporta en un día 1.051 contagiados, la cifra más alta en un año de pandemia

Xinhua  2021:04:01.08:32

LA HABANA, 31 mar (Xinhua) -- El Ministerio de Salud Pública (Minsap) de Cuba reportó hoy miércoles tres fallecidos y 1.051 contagiados en una jornada, la cifra más alta diagnosticada desde que apareció el nuevo coronavirus en la isla hace poco más de un año.

El director nacional de Higiene y Epidemiología del Minsap, Francisco Durán, señaló que con ese reporte el acumulado de infectados ascendió a 75.263 y de decesos a 424.

"Esa cifra de confirmados es la más alta de la pandemia, lo que expresa la elevada transmisión de la COVID-19 en el país, a pesar de las medidas adoptadas que se incrementarán para hacer cumplir los protocolos establecidos", afirmó el experto al ofrecer en televisión un informe sobre la marcha de la enfermedad.

Durán señaló que de los nuevos infectados 1.041 son casos autóctonos y se reportaron en las 15 provincias y el municipio especial de la Isla de la Juventud.

No obstante, La Habana, con 477 casos, se mantiene como el epicentro de los contagiados, con enfermos en sus 15 municipios y una tasa de incidencia de 316,6 por cada 100.000 habitantes, la más alta del país.

En la capital, las autoridades mantienen medidas sanitarias restrictivas que incluyen la limitación de la circulación desde las 21:00 hora local hasta las 05:00 horas del siguiente día, así como severas multas a quienes no utilizan o utilizan mal las mascarillas.

Las orientales provincias de Granma, con 121,7, y Santiago de Cuba, con 110,1, siguen a La Habana con las tasas de incidencia más altas.

Desde enero último, Cuba enfrenta una tercera ola de contagios que obligó a volver a aplicar en todo el país medidas como la suspensión del curso escolar y el cierre de lugares públicos como hoteles, casas de renta, bares y restaurantes.

Por eso, desde inicios de febrero, las autoridades determinaron el aislamiento de los viajeros que llegan al país, quienes deben presentar una prueba negativa de biología molecular, el llamado test de PCR, realizado 72 horas antes del arribo a Cuba.

También ampliaron la lista de los países con vuelos regulares restringidos, que incluye a Estados Unidos, México, Panamá, República Dominicana, Bahamas, Colombia y Jamaica, y suspendieron las conexiones con Nicaragua, Guyana, Trinidad y Tobago y Surinam.

Durán informó que en las salas de cuidados intensivos permanecen 30 pacientes reportados como críticos, entre ellos una niña de 13 años, y 36 graves, incluido un lactante de dos meses.

El epidemiólogo subrayó la necesidad de proteger a los menores de 20 años, "un grupo etario de mucha vulnerabilidad", y dijo que recibieron el alta hospitalaria 746 personas, con lo que el acumulado de recuperados ascendió a 70.614.

Durán afirmó que marzo se convirtió en el mes con más enfermos de COVID-19 en el país, al sumar 24.673 y 100 fallecidos.

En La Habana prosigue un ensayo de intervención del candidato vacunal Abdala, con 120.000 voluntarios, mientras que en las orientales provincias de Santiago de Cuba, Granma y Guantánamo transcurre la tercera y última fase de ensayos clínicos con ese fármaco que involucra a otras 48.000 personas.

También en la capital continúa de manera paralela la Fase III de otro candidato vacunal cubano, Soberana-02, con 44.000 personas, y un ensayo de intervención con ese mismo inyectable en el que participan 150.000 trabajadores de la salud.

Otros tres proyectos de vacunas cubanas contra la COVID-19, Soberana-01, Soberana Plus y Mambisa, están en distintas fases de investigación.

(Web editor: 吴思萱, 赵健)

Comentario

Noticias

Fotos