
Luo Jie/China Daily
Por Zhou Jin
China alertó este lunes sobre cualquier intento de politizar los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022. Y reafirmó que el éxito de los Juegos no dependerá de la asistencia de un grupito de funcionarios gubernamentales.
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Wang Wenbin, realizó declaraciones después de que algunos medios de comunicación informaran que la administración del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, está considerando un boicot diplomático a los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022. Es posible que Estados Unidos no envíe una delegación de funcionarios gubernamentales como respuesta a las "violaciones de derechos humanos" en China, aunque los atletas estadounidenses podrían participar en el magno evento.
Por su parte, un puñado de países occidentales han expresado que podrían seguir los pasos de Estados Unidos.
"Los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing es una reunión de los aficionados a los deportes de invierno y acogerá atletas de todo el mundo, no un escenario para posturas y manipulaciones políticas", subrayó el vocero Wang en conferencia de prensa.
El éxito de la gran cita olímpica requieren de los esfuerzos concertados de la gran familia de los Juegos Olímpicos de Invierno, recordó y sugirió que algunos países deberían evitar caer en exageraciones.
De acuerdo con los protocolos olímpicos, los dignatarios extranjeros pueden asistir a los Juegos mediante invitación de sus respectivos comités olímpicos nacionales.
El Global Times, citando fuentes involucradas en la preparación de los Juegos, insistió en que China no tiene planes de invitar a políticos estadounidenses y occidentales que promocionan el "boicot" a los juegos. Ese "boicot"no es más que un autoengaño.
Dada la gravedad de la pandemia de COVID-19, también es inapropiado invitar extranjeros a gran escala. Y esa es una posición que puede ser fácilmente entendida por personas con sentido común, recalcó el diario chino.
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores indicó que vinculando la asistencia de los funcionarios con los llamados problemas de derechos humanos, Estados Unidos y un grupito de países quieren construir un nuevo tema político en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022. Esto es la vieja táctica de difamación basada en la supuesta defensa de los derechos humanos.
"Tales actos de politización de los deportes obviamente violan la Carta Olímpica, especialmente el principio de la neutralidad política", recordó. Y agregó que también esa posición confrontativa va en contra del nuevo lema olímpico "Juntos" y estará obligada a generar rechazo en la comunidad internacional.
La preparación para los Juegos Olímpicos de Invierno ha entrado en la recta final y los atletas extranjeros, estadounidenses incluidos, esperan competir en China, aseguró Wang.
Mientras tanto, la llamada Cumbre por la Democracia, impulsada por Estados Unidos a celebrarse en diciembre, ha sido criticada por Hungría, que no fue invitada al evento.
"No necesitamos que nadie juzgue el estado de la democracia húngara como si de un examen escolar se tratara", fustigó Peter Szijjarto, ministro de Relaciones Exteriores de Hungría.
Este viernes, el embajador chino en Estados Unidos, Qin Gang, y el embajador ruso en Estados Unidos, Anatoly Antonov, publicaron conjuntamente un artículo de opinión donde expresan que la Cumbre por la Democracia "avivará la confrontación ideológica" y creará "líneas divisorias" en un momento en que el mundo necesita aumentar la cooperación para abordar los desafíos globales.
Los embajadores aseguraron que la democracia es un derecho universal de todos los pueblos, "no una prerrogativa de un determinado país o un grupo de países", y puede concretarse de múltiples maneras.
“La organización de la Cumbre por la Democracia es un acto peligroso para reavivar la mentalidad de Guerra Fría. La comunidad internacional debería estar en alerta máxima”, afirmó Wang.
(Web editor: 吴思萱, Zhao Jian)
Miembro del personal trabaja en la estación de compresión de Yongqing, sección Changling-Yongqing de la ruta este del gasoducto China-Rusia, Yongqing, provincia de Hebei, 3 de diciembre del 2020. [Foto: Xinhua]
Las secciones E11 y E12 del túnel submarino de la Bahía de Dalian ya están conectadas. Hasta ahora, la longitud del túnel submarino ha alcanzado los 2.000 metros. Dalian, provincia de Liaoning, 27 de noviembre del 2021. (Foto: Servicios de Noticias de China/ Yang Yi)
Los visitantes ven una réplica impresa en 3D de la Cueva 57 de las Grutas de Mogao, un sitio de renombre que contiene arte budista en Dunhuang, provincia de Gansu, en el Museo de Arte y Arqueología de la Universidad de Zhejiang en Hangzhou, provincia de Zhejiang, el 2 de noviembre de 2021. (Pueblo en Línea / Long Wei).
Los visitantes ven una réplica impresa en 3D de la Cueva 57 de las Grutas de Mogao, un sitio de renombre que contiene arte budista en Dunhuang, provincia de Gansu, en el Museo de Arte y Arqueología de la Universidad de Zhejiang en Hangzhou, provincia de Zhejiang, el 2 de noviembre de 2021. (Pueblo en Línea / Long Wei).


El primer ministro chino, Li Keqiang, asiste a la 13ª cumbre de la Reunión Asia-Europa, a través de un enlace de video en el Gran Palacio del Pueblo, en Beijing, capital de China, el 25 de noviembre de 2021. (Xinhua/Huang Jingwen)