Por Peng Yukai
El Parque Shougang, un complejo cultural y deportivo reconvertido desde una antigua fábrica de acero del distrito Shijingshan, en el oeste de Beijing, funciona como sede del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno de Beijing 2022. El lugar ya está listo para recibir varias de las competencias deportivas a celebarse durante los esperados juegos de invierno.
Fundada en 1919, Shougang, que significa "acero de capital" en idioma chino, se alza como un epítome de la historia industrial nacional. Entrado el siglo XXI, Shougang fue reubicada en la vecina provincia de Hebei (2010). A partir de entonces, el vasto complejo abandonado se incluyó en el primer lote de la lista de protección del patrimonio industrial chino.
Los restos del antiguo taller de reparación, la planta de coque y el alto horno conservan la "memoria del acero", mientras que las nuevas instalaciones deportivas de hielo y nieve, como las plataformas de salto de esquí, apuntan al futuro.
A medida que se acercan los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, el Parque Shougang está listo para recibir a todos los atletas y celebrar la gran fiesta deportiva de la nieve y el hielo.
![]() |
Parque Shougang, sede del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, 30 de noviembre del 2021. (Foto: Pueblo en Línea/ Peng Yukai)
Este martes quedó listo un nuevo puente sobre el mar para el ferrocarril de alta velocidad que unirá a Fuzhou con Xiamen, dos ciudades de la provincia de Fujian. Este avance constructivo es vital para inaugurar dentro de dos años la importante ruta. [Foto: Yu Shanfang/ Chinadaily.com.cn]


Un pájaro playero pico de cuchara con un anillo "C2" se alimenta en la bahía de Danzhou, provincia de Hainan, 24 de noviembre del 2021. (Foto: Shen You)


El 18 de noviembre de 2021, varios trabajadores hacían su jornada en la fábrica de una empresa de equipamiento deportivo en el condado Dushan, provincia de Guizhou. Los trabajadores trabajan fabricando pelotas de béisbol para venderlas en el extranjero. Imagen de Mo Yu / Pueblo en Línea