
Una vista aérea de FAST. [Foto / Xinhua]
Científicos chinos han descubierto un parámetro que puede ayudar a desentrañar uno de los mayores misterios de la astronomía: el origen de las ráfagas de radio rápidas: destellos de radio extremadamente cortos pero brillantes en el cielo nocturno.
Desde su descubrimiento en 2007, las ráfagas rápidas de radio (FRB, por sus siglas en inglés) han cautivado a los astrónomos porque pueden liberar tanta energía en un milisegundo como la que libera todo el sol durante varios días, según la revista Science, donde se publicó el viernes el último descubrimiento.
Lo que los hace aún más intrigantes es que algunas ráfagas se repiten a intervalos irregulares. Esto ha llevado a especular que las FRB podrían ser señales de civilizaciones extraterrestres, aunque el abrumador consenso científico es que son eventos naturales causados por entornos u objetos celestes extremos.
Sin embargo, encontrar los orígenes de las FRB es extremadamente difícil porque la mayoría de las FRB descubiertas provienen de fuera de la galaxia de la Vía Láctea, tienen una duración extremadamente corta, generalmente unos pocos milisegundos, y las señales de radio electromagnéticas que emiten son alteradas por medios interestelares mientras viajan por el espacio.
Para abordar estos problemas, un equipo de investigación internacional dirigido por Li Di de los Observatorios Astronómicos Nacionales de la Academia de Ciencias de China analizó las propiedades de la luz de cinco FRB repetidas utilizando el radiotelescopio esférico de apertura de quinientos metros (FAST) en China y el telescopio Robert C. Byrd Green Bank en Estados Unidos.
"La emisión de una FRB atraviesa una enorme distancia antes de golpear la Tierra, pasando por regiones que pueden dar su propio giro particular a la polarización de radio", dijeron los científicos del GBT en un comunicado.
Descubrieron que todas las fuentes FRB repetidas examinadas están rodeadas por un plasma denso altamente magnetizado. Este plasma puede producir diferentes rotaciones de polarización, fenómeno en el que las ondas electromagnéticas oscilan en direcciones dependiendo de las frecuencias en las que se observan.
Como resultado, los científicos pueden usar un solo parámetro, a saber, la dispersión de la medida de rotación, para describir el entorno que rodea a la FRB y conocer su origen.
“Por eso, el estudio de la polarización de las FRB y los cambios que sufre hasta que es detectada por nuestros telescopios en la Tierra nos habla de los entornos donde nacen y todo el espacio que hay entre ellos”, añaden.
Con base en estas observaciones, los científicos creen que la repetición de FRB puede haberse originado en un entorno celeste complejo, como los restos de una supernova de una estrella que explotó o el gas que rodea un púlsar, una estrella de neutrones giratoria altamente magnetizada que dispara haces de poderosa radiación electromagnética fuera de sus polos magnéticos.
Dado que la polarización de las FRB contiene información crucial sobre sus entornos, las mediciones precisas de estas señales se vuelven extremadamente importantes para la investigación. Aquí es donde FAST, el radiotelescopio esférico de apertura única más grande y sensible del mundo, tiende a brillar.
Li, científico jefe de FAST, dijo que analizar la dispersión de la medida de rotación podría ser la pieza central para completar el rompecabezas del origen de las FRB.
"Con FAST y otros instrumentos astronómicos de clase mundial, podemos responder una serie de preguntas clave sobre los orígenes de las FRB en los próximos dos o tres años, como si las variantes repetidas y no repetitivas de las FRB comparten un origen común". Dijo Li.
(Web editor: 吴思萱, Zhao Jian)
En el taller de producción inteligente 5G+ de Fox New Energy Technology Co., Ltd., en Haian de la provincia de Jiangsu, los trabajadores fabrican módulos solares fotovoltaicos. (Foto:Zhai Huiyong/Pueblo en Línea)
[Foto: IC]
Celebración del equinoccio de primavera en sitio arqueológico Tazumal en El Salvador
BEIJING, 18 marzo, 2022 (Xinhua) -- El presidente chino, Xi Jinping, sostiene una videollamada con el presidente estadounidense, Joe Biden, a petición de este último, en Beijing, capital de China, el 18 de marzo de 2022. (Xinhua/Liu Bin)
Vida cotidiana en Honduras
El Salvador: Día Mundial del Agua se conmemora anualmente para recordar la relevancia del vital líquido
Carnaval de Xochimilco 2022 en la Ciudad de México
Restos fósiles del basilosaurio de Ocucaje exhibidos en Lima, Perú
ESPECIAL: Alimentarte, el festival gastronómico más grande de Colombia, reactiva la economía a cielo abierto