Por Yosley Carrero
LA HABANA, 23 mar (Xinhua) -- Al tiempo que el Gobierno cubano intenta reanimar la economía, el joven informático cubano Carlos Miguel Pérez lidera el emprendimiento digital Dofleini, uno de los dos primeros negocios privados convertidos en medianas empresas en la isla.
Con alrededor de unos 40 trabajadores bajo su mando, el joven asegura que las cosas han marchado bien desde la entrada en vigor en septiembre de 2020 de un nuevo marco legal para la legalización de las micro, pequeñas y medianas empresas.
"Ya hemos trabajado en el desarrollo de software para la exportación a diferentes países. Tal vez hayamos llegado tarde a este competitivo escenario, pero hay diversas oportunidades de negocios que podemos explorar", aseguró a Xinhua.
Los negocios privados en la esfera digital cubana también han florecido en medio de la pandemia de la COVID-19 y la expansión de la plataforma 4G hasta la casi totalidad del territorio nacional.
Otro de los emprendedores entrevistados por Xinhua es Miguel Jorge Menéndez, quien dirige los destinos de Guajiritos, un negocio que nació bajo la cobija de la marca del famoso proyecto musical "Buena Vista Social Club", y ahora extiende su alcance hacia distintos nichos de mercado.
"Actualmente trabajamos en temas relacionados con el comercio electrónico, el desarrollo de software, así como la administración del producto turístico cubano", precisó.
Al respecto, el Gobierno cubano ha impulsado la creación de parques tecnológicos para acoger espacios de emprendimiento, promover la innovación y estimular la investigación científica en esta área estratégica para el desarrollo del país.
El director general de la Empresa de Informática y Medios Audiovisuales CINESOFT, Iván Barreto, comentó a Xinhua que el vínculo con el sector no estatal ha hecho más rentable la gestión de la entidad que dirige y resaltó las oportunidades de colaboración que abre el nuevo contexto.
Precisó que solamente la imbricación de "CINESOFT con otros actores económicos ha contribuido con la exportación del producto turístico cubano en estimados que rondan los 12 millones de dólares estadounidenses".
El Ministerio de Comunicaciones de Cuba anunció que más de 7,5 millones de personas se conectan a Ia llamada "red de redes" en la nación caribeña, el 80 por ciento de ellas por medio del servicio de Internet en los teléfonos móviles.
Entretanto, la ministra de Comunicaciones de Cuba, Mayra Arevich, destacó que los nuevos actores económicos son fundamentales para la transformación digital del país a todos los niveles de la vida social y económica.
"Se avanza en la articulación e incorporación de los nuevos actores de la economía, como soporte y participantes activos del Proceso de Informatización de la Sociedad", puntualizó durante la jornada inaugural de la Feria y Convención Internacional "Informática 2022" que sesiona esta semana en La Habana.
A la fecha, del alrededor de 2.500 micro, pequeñas y medianas empresas existentes en la isla, cerca de un centenar están vinculadas al sector de la informática y las telecomunicaciones, de acuerdo con datos oficiales.
(Web editor: Rosa Liu, Zhao Jian)