BOGOTA, 1 nov (Xinhua) -- El cuarto grupo de víctimas del conflicto armado en Colombia viajó hoy a La Habana, Cuba, para ser escuchado por los representantes del Gobierno y de la guerrilla de las FARC que buscan un acuerdo definitivo de paz desde hace dos años en la mesa de negociaciones.
Entre las 12 víctimas se encuentra la reconocida periodista y activista Jineth Bedoya quien fue víctima de secuestro, tortura, amenaza de muerte y violencia sexual por parte de paramilitares en 2000 luego de realizar un trabajo investigativo.
Aunque su caso fue declarado como crimen de lesa humanidad hasta el momento no han habido condenas relacionadas a este caso.
Además participará el guerrillero de las FARC Tulio Murillo Avila, quien es el primer representante de este grupo subversivo como víctima contando con la aprobación del Gobierno.
Murillo enviará un vídeo grabado por él en una cárcel donde cumple condena, y que busca evidenciar violaciones a los derechos humanos que sufren los miembros de la guerrilla en los centros penitenciarios del país.
Asimismo se han incluido víctimas de paramilitares, guerrilleros y agentes del Estado de departamentos como Arauca, Casanare y Córdoba, llegando a 23 los departamentos del país que cuentan con reprsentación en La Habana.
El Gobierno de Colombia adelanta un proceso de paz con la guerrilla de las FARC que busca poner fin a 50 años de guerra interna y que según lo indicó el presidente Juan Manuel Santos en la víspera, podría estar muy cerca de terminar teniendo en cuenta que todas las partes están teniendo voz en las conversaciones.
Dalian construye la “ciudad oriental de los canales”
Las 10 ciudades-pulmón de China
La tienda de la Ciudad Prohibida en Taobao es todo un éxito
FIFA presenta el logo oficial de Rusia 2018
Bellezas chinas y sus “qipao”
Conductor heroico de Heilongjiang
¿Qué pasó con los principales sitios web chinos de compras grupales en línea?
Llega a China la película de Doraemon en 3D
La porcelana oficial refleja el buen gusto de los emperadores


