LA PAZ, 21 jun (Xinhua) -- Con rituales ancestrales y agradecimientos a la Pachamama (Madre Tierra), los bolivianos recibieron hoy el Año Nuevo Andino Amazónico 5523 en diferentes regiones de Bolivia.
El presidente Evo Morales participó en el acto principal en la Isla de Incahuasi, emplazada en el centro del Salar de Uyuni de 10.000 kilómetros cuadrados, en el departamento de Potosí, en el sudoeste de Bolivia.
Miles de bolivianos también se desplazaron a diferentes regiones en 80 emplazamientos ceremoniales sagrados de Bolivia.
Morales dijo que participa de este acto "firme como soldados de esta Madre Tierra, como soldados de nuestro proceso de cambio, y estamos aquí para seguir liberándonos hermanos y hermanas".
Así como en la Isla de Incahuasi, las ceremonias de bienvenida al Año Nuevo Andino Amazónico se iniciaron en la mañana en Tiawanaku, Nueva Galilea, Cobija, La Paz y Samaipata, en Santa Cruz, entre otros emplazamientos.
Morales levantó las manos para captar la energía solar al realzar la celebración de la fiesta del Willkakuti o el retorno del Sol en la Isla de Incahuasi, en el Salar de Uyuni, en medio de la inmensidad de la pastilla plúmbea, principal atractivo turístico de Bolivia que contiene en sus salmueras el 70 por ciento de la reserva mundial de litio.
El jefe de Estado demandó la unidad de los bolivianos, que equivaldrá "al triunfo del pueblo y derrota del imperio que por tantos años dominaron, saquearon los recursos naturales, humillaron, odiaron y buscaron eliminar al movimiento campesino indígena originario", subrayó.
El gobernador de La Paz, Félix Patzi, recibió el nuevo año en las ruinas de Tiawanaku, región andina de La Paz (oeste), donde centenares de turistas se trasladaron desde el sábado.
El secretario municipal de Culturas, Andrés Zarati, dijo que la celebración del Año Nuevo es la expresión de la unidad y de la convivencia armónica.
Participó en una wajt'a (agradecimiento) a la Pachamama en la plaza del estadio Siles. "Nuestro deseo es generar mayores espacios de convivencia", agregó.
El Fuerte de Samaipata, ubicado a 120 kilómetros de la ciudad capital de Santa Cruz (este), fue otro escenario donde cientos de personas recibieron al Lucero del Alba.
Celebran en Hunan
el Festival del
Bote Dragón
La cerveza Tsingtao se consolida
en el mercado global
de bebidas
Comienza en las islas
Zhoushan el Festival
de la Marina China
Un hombre de Zhejiang
vende bicicletas
eléctricas al peso
La película The Assassin
llegará a la gran
pantalla el 27 agosto
Pintando clásicos
en alas de
mariposas
Los 10 juegos de teléfono
móvil más descargados
del mundo
Gangnam Style despierta
a una niña en
estado vegetativo
Acusan de fraude a
un hombre con
15 novias


