El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, aseguró hoy que las autoridades ocuparon 280.000 hectáreas, nueve predios ubicados en el centro y sur del país, que pertenecían a la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y que fueron adquiridos de manera ilegal.
"Es un golpe importante dentro de nuestra política de recuperar los terrenos que han sido adquiridos ilegalmente, bien sean por los paramilitares, las FARC o personas inescrupulosas que se han hecho a terrenos que no eran de su propiedad", sostuvo el jefe de Estado en una declaración emitida en La Casa de Nariño (sede de gobierno).
Según Santos, la Fuerza de Tarea Conjunta Omega del Ejército, en coordinación con el estatal Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder) y la estatal Superintendencia de Notariado y Registro, ocuparon varias propiedades que fueron adquiridas de manera fraudulenta por los rebeldes en los departamentos de Meta (centro) y Caquetá (sur).
Las tierras recuperadas tendrían el tamaño del departamento de Quindío de 1.845 kilómetros cuadrados, que están avaluados en 450.000 millones de pesos (unos 163 millones de dólares).
El jefe de Estado aseguró que la operación afecta las finanzas de los Bloques Oriental y Sur de las FARC.
"De esta manera siguen cumpliendo nuestras Fuerzas y nuestras instituciones con su misión constitucional y operativa en todo el país, combatiendo la criminalidad y combatiendo toda amenaza que atente contra la convivencia pacífica de los colombianos", señaló el presidente.
"Estas tierras son una respuesta a aquella pregunta de mucha gente que dice: ¿cómo es que vamos a alimentar ese banco de tierras que está contemplado en el punto número uno de los acuerdos de La Habana?", añadió.
Las tierras serán entregadas a campesinos para que éstos las exploten luego de que les fueran arrebatadas por las FARC en años anteriores.
A su turno, el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, afirmó que "esta operación 'Yarí' es tal vez la operación más grande de incautación de activos o de predios ilegalmente ocupados por las FARC, creo que en toda la historia".
El gobierno del presidente Santos inició un proceso de paz con las FARC, cuyas conversaciones se iniciaron hace dos años y ocho meses en Cuba.
Es posible ganar 500 yuanes al día vendiendo cigarras
El precio medio de un teléfono inteligente en China es de 1100 yuanes
Un hombre cocina camarones "al verano"
Ocho industrias que transformará la economía compartida
Artificial canal de acueducto en Hubei
La olla mongola se reafirma como la preferida de Chongqing
Le propone matrimonio a su amada frente al Potala tras recorrer 4.000 kilómetros
Beber cerveza puede reducir el riesgo de hipertensión
Un hombre se hace famoso en Internet por capturar tiburones con sus propias manos


