Por Shen Dingli
Pekín, 12/10/2015(Pueblo en Línea)-Durante su reciente visita a los EE.UU, el presidente de China, Xi Jinping declaró que China y Estados Unidos tienen "muchos intereses comunes" sobre el asunto del Mar Meridional de China Los dos países apoyan la libertad de navegación y sobrevuelo de acuerdo al derecho internacional y la gestión de las diferencias a través del diálogo, agregó.
También Xi señaló que apoyan la aplicación amplia y efectiva de la Declaración sobre la Conducta de las Partes en el Mar Meridional de China y una finalización más temprana de las negociaciones sobre el Código de Conducta en el Mar del Sur de China, basado en el consenso. De hecho, es necesario que las dos partes mantengan una comunicación constructiva sobre disputas Mar Meridional de China.
Sin embargo, el almirante Scott Swift, comandante de la Flota del Pacífico de los Estados Unidos, en una conferencia de la marina de Sydney utilizó destacó entrelíneas que Pekín no se saldría con la suya en el fomento del archipiélago y la coerción marítima en Asia, según El Heraldo de la Mañana, de Sydney.
Lo que China ha hecho es razonable y legítimo. Y esta no es la primera vez que el ejército estadounidense lanza observaciones no muy "constructivas" sobre el asunto. China nunca aceptará ser indicada como "amenaza marítima". Sus actividades de construcción en Mar Meridional de China no han causado problemas para la navegación de los buques de otras regiones.
Swift también ha advertido de que si el comportamiento "coercitivo" de China no se enfrenta, se extenderá por tierra y podría convertirse en un "punto de fricción". Pero en realidad fue la armada de Estados Unidos la que llegó a Hawai en 1893, y más tarde se anexionó la isla. Es la armada de Estados Unidos la que envió sus tropas a Taiwán en 1950 y la que libró la guerra de Irak en 2003.
China resueltamente defiende sus legítimos intereses marítimos, pero nunca va a seguir la actitud estadounidense de buscar hegemonía. Tampoco va a crear una "amenaza marítima". China y los EE.UU. deben mantener una comunicación constructiva para protegerse contra las "amenazas marítimas" reales.
El autor es profesor y decano asociado en el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad Fudan de Shanghai.
Diseños innovadores que
dialogan con el paisaje
Los 10 nominados durante la Semana
Internacional del Diseño de Pekín
Se expone en Pekín
“Los hijos de la Montaña Sagrada”
Los platos más populares
de China en los EE.UU.
Los 10 destinos de Estados Unidos
preferidos por los viajeros chinos
Transexual participa en
concurso de belleza
Obama y Xi deben utilizar su reunión
para acordar más que para desaprobar
"México y China en mis ojos", diálogo fotográfico para el entendimiento
El coche autónomo de Apple,
listo para 2019


