Perú debe desarrollar medidas destinadas a reducir los costos logísticos para los agroexportadores, dijo hoy el presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Jorge von Wedemeyer, al citar un estudio con recomendaciones del Banco Mundial.
Según el máximo representante de esta institución empresarial, los costos logísticos para los empresarios peruanos alcanzan niveles muy altos, por encima del promedio de gastos existente en los países latinoamericanos.
Precisó que de aplicarse estas recomendaciones en este país, los costos logísticos en Perú, que alcanzan cerca del 40 por ciento, pueden disminuir a niveles inferiores cercanos al 8 o 15 por ciento, similar al del resto de países de la región.
Wedemeyer sostuvo que los pagos en materia logística en Perú afectan la competitividad de los empresarios peruanos que exportan productos agropecuarios hacia los mercados internacionales.
El estudio realizado por el Banco Mundial tomó en cuenta los diferentes niveles de la cadena logística existente en Perú, con información suministrada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Wedemeyer puntualizó que con esta iniciativa, las autoridades peruanas podrán identificar los problemas existentes en la cadena logística que ofrece sus servicios a los empresarios peruanos para exportar sus mercancías.
De acuerdo con datos estadísticos del Ministerio de Agricultura y Riego, cada cinco años Perú duplica el valor de sus exportaciones y se espera que al cierre de 2016 alcance 7.000 millones de dólares.
Consejos alimenticios para la semana más fría del año
Los 10 destinos favoritos de
los compradores chinos en 2015
Descubren el noveno planeta
del Sistema Solar
El florido sombrero que atrae a las exóticas mariposas del jardín Wisley
Empresa japonesa fabrica
muñecas sexuales para pedófilos
La tenista china Wang Qiang
se convierte en fenómeno viral en internet
Los "perros solteros" chinos enfrentan
las presiones de la nueva etapa
Crean el primer reloj
impreso en 3D
Madonna actúa ebria en un concierto


