![]() |
| Crean reactores para descontaminar el agua con uso de luz solar |
Fuente:agencias
CIUDAD DE MÉXICO,10/03/2016(El Pueblo en Línea)-Un grupo de especialistas de la Unidad Académica de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) desarrolló un método para eliminar los contaminantes más comunes del agua con el uso de la luz solar.
Mediante fotocatálisis heterogénea, el proceso se enfoca en limpiar las grandes cantidades de agua contaminadas por desechos de fábricas, agentes patógenos, pesticidas, minerales y otros compuestos químicos, detalló el investigador Benito Serrano.
Serrano trabaja desde hace 16 años en el proyecto con un equipo de especialistas de la UAZ; los desarrolladores concluyeron que de no tratarse los desechos, éstos pueden llegar hasta los mantos subterráneos de agua y provocar un daño ambiental mayor.
La fotocatálisis heterogénea es un método eficiente, seguro y económico para eliminar los contaminantes más usuales en el agua, aseguró Serrano en una entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
"Los tratamientos que en la actualidad tenemos para purificar el agua son insuficientes. Imaginemos un vaso de agua, la cual tiene cantidades pequeñísimas de algún contaminante que no son detectables, estas se van acumulando en el organismo", explicó.
"El hecho de que ese contaminante no se ve, no huele, no sabe a nada, es lo peligroso para la salud de los consumidores. Nosotros lo que estamos tratando de hacer es una tecnología para limpiar el agua en su totalidad", afirmó el especialista.
El proceso de la fotocatálisis heterogénea es una técnica nueva y en desarrollo que se analiza dentro del laboratorio para determinar su viabilidad, donde se logró mediante el uso de lámparas 15 por ciento de eficiencia en la descontaminación del agua.
Los investigadores continúan en la etapa de experimentación para lograr descontaminar en 100 por ciento cantidades masivas de agua con luz solar.
Los especialistas analizan los factores que afectan la eficiencia de los reactores fotocatalíticos para descontaminar el agua que contiene compuestos orgánicos e inorgánicos.
"El problema es pasar de las unidades de laboratorio a reactores químicos de escala industrial, lo cual representa un reto, pues requiere indagar en múltiples aspectos", mencionó Serrano.
"También se busca detectar los compuestos químicos, proponer esquemas de reacción, establecer criterios de diseño y escalamiento, lo cual hará posible diseñar reactores fotocatalíticos optimizados que logren descontaminar el agua en su totalidad", agregó.
Los gemelos que nacieron unidos
se separaron con éxito en Jiangxi
Nuevos modelos se exponen en
el Salón del Automóvil de Ginebra
La China de 1930 vista a través de
fotógrafos estadounidenses
Sa Ding Ding evidencia su playback
agarrando el micrófono del revés
La mujer más bella de cada provincia china
10 curiosidades de los premios Oscar
Hallados restos del polémico emperador de la dinastía Han
El Hubble capta la galaxia más lejana
El vestido "vagina" es el más comentado de los Oscars


