El titular del Ministerio de Salud (Minsa) de Perú, Aníbal Velásquez, señaló que el incremento de 10 por ciento en impuestos al tabaco busca reducir el consumo de cigarrillos entre los ciudadanos peruanos.
El funcionario explicó que con la medida anunciada la víspera se espera la disminución en el consumo de este producto entre jóvenes y población con menores recursos.
Velásquez dijo que el incremento dispuesto por el gobierno busca un impacto positivo en la salud pública en el país sudamericano, donde todos los años mueren 16.000 personas en promedio debido a enfermedades provocadas por el consumo de cigarrillos.
Estudios realizados por expertos peruanos determinaron que el consumo de tabaco es causante de una mayor tasa de enfermedades mortales, al superar a las provocadas por alcohol y drogas.
De acuerdo con datos del Hospital Nacional de Enfermedades Neoplásicas, las enfermedades ocasionadas por el consumo de cigarrillos tienen una mayor incidencia en la muerte por cáncer al pulmón entre peruanos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) precisó que se ha demostrado que las muertes vinculadas al consumo de tabaco disminuyen alrededor de 25 por ciento, con un aumento de 70 por ciento en el impuesto a este producto.
Construyen un campus de estilo europeo en Chengdu
El humano tiene el mayor cerebro entre
los primates gracias a la grasa
Hawking responde al antiguo filósofo chino
Un estudio identifica los genes y mutaciones
que causan el cáncer de pecho
Simunye Afrika: el alma Zulu
que danza en “Meet in Beijing”
Un telescopio detecta uno de los agujeros negros
más monstruosos del Universo
Cinco proyectos de ciencia e ingeniería contemporánea de China
5 curiosidades que quizás no sepas
sobre el término solar “comienzo de verano”



