RIO DE JANEIRO, 9 may (Xinhua) -- Las autoridades brasileñas embargaron el lunes una obra en la Villa Olímpica de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro al encontrar irregularidades laborales, según informaron fuentes oficiales.
El Ministerio de Trabajo aseguró en rueda de prensa que tomó la decisión tras realizar una inspección en algunas de las construcciones para los Juegos Olímpicos, anunciando el embargo de una obra y la intervención en otras cuatro, todas ellas dentro de la Villa Olímpica.
El superintendente del ministerio en Río de Janeiro, Robson Leite, aseguró que el embargo no pretende perjudicar o atrasar las obras para Río 2016, y sí obligar a las empresas responsables a adoptar medidas de seguridad para los trabajadores.
"Encontramos una serie de irregularidades, como falta de equipos de protección individual, empleados en condiciones de extremo peligro o sin contrato", explicó Leite.
La obra embargada es una excavación para la posterior instalación de una torre de televisión.
Las obras ya fueron intervenidas la semana pasada por irregularidades, aunque la empresa responsable decidió proseguir sin atender las exigencias.
Actualmente, el 96 por ciento de las obras de la Villa Olímpica, en la zona oeste de Río de Janeiro, ya están acabadas. Según la constructora Carvalho Hosken, encargada de las obras en la Villa Olímpica, las 31 edificaciones que forman parte del conjunto ya fueron entregadas en marzo pasado.
Las obras embargadas, según la empresa, están situadas en áreas aledañas al condominio y se refieren a estructuras provisionales que serán usadas durante los juegos.
Las obras olímpicas han dejado por el momento un balance de once trabajadores muertos, algo que preocupa a las autoridades.
"Es un número que asusta. Para efectos de comparación, durante las obras para el Mundial de Fútbol (Brasil 2014) tuvimos ocho muertes, incluidas las registradas en obras de infraestructura. En los Olímpicos ya sumamos once muertes tan sólo en estructuras olímpicas", aseguró Leite.
Construyen un campus de estilo europeo en Chengdu
El humano tiene el mayor cerebro entre
los primates gracias a la grasa
Hawking responde al antiguo filósofo chino
Un estudio identifica los genes y mutaciones
que causan el cáncer de pecho
Simunye Afrika: el alma Zulu
que danza en “Meet in Beijing”
Un telescopio detecta uno de los agujeros negros
más monstruosos del Universo
Cinco proyectos de ciencia e ingeniería contemporánea de China
5 curiosidades que quizás no sepas
sobre el término solar “comienzo de verano”



