El papel de Malta en una operación internacional para retirar químicos industriales peligrosos de Libia se restringió a la transferencia de unas muestras de buques a aviones, indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
El ministerio añadió que Malta participó en la operación como parte de sus obligaciones como miembro de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) y porque Malta tiene interés en garantizar que tales materiales no acaben en manos de los extremistas.
En realidad, ninguna de las toneladas de químicos involucrados atravesó Malta. El material fue destruido de forma segura en otros países europeos.
Sin embargo, Malta recibió 50 muestras selladas de 10 mililitros que fueron traídas en barco desde Libia y luego transportadas en Malta a un avión para ser trasladadas de inmediato a otros países para realizar pruebas.
Malta participó en esta operación junto con Canadá, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Italia, España, Reino Unido y Estados Unidos.
Descubren el planeta más cercano a la Tierra
con potencial para albergar vida
Los 10 fabricantes de vehículos
más importantes de 2015
A pesar de sus 71 años, a la moda
y encendiendo las redes sociales
Presentan un invento que puede revolucionar
el modo de dormir mientras se viaja
Un nuevo estudio afirma que la generosidades
obra del cerebro, no de la educación
Imágenes que muestran la vida en Hangzhou
Las 10 atletas chinas más bellas de Río 2016
6 cosas que quizás no conozcas sobre
el término solar “Fin del Calor”
El heredero de la Ópera de Pekín entre bastidores


