MEXICO, 12 sep (Xinhua) -- La canciller mexicana, Claudia Ruiz Massieu, reconoció este lunes que la región Asia-Pacífico es la más dinámica del mundo y que China "es responsable, por mucho, de este crecimiento".
La funcionaria mexicana destacó que, tan sólo en 2015, esta zona representó casi dos quintos del crecimiento económico global, es decir, más del doble que el resto de las regiones en desarrollo económico combinadas.
"Este año, esa región está creciendo a tasas del 6,3 por ciento, y se estima que continúe a ese ritmo en el futuro predecible", precisó en un foro sobre el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés).
De acuerdo con la canciller, el TPP, el cual firmó México en febrero pasado junto con los otros once países que lo integran (EE.UU., Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam), diversifica la presencia de México en el mundo.
Ruiz se refirió la importancia de mantener un comercio exterior.
"México tiene el peso económico, la fortaleza institucional y, sobre todo, la visión estratégica para anticiparse y ser parte de los países que escriben las reglas de la nueva arquitectura comercial y política que definirá el siglo XXI", aseveró.
Recordó que este acuerdo, que aún debe firmar el Senado de su país al igual que ocurre con las otras naciones participantes, permitirá dar un nuevo impulso al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), del que son parte México, Estados Unidos y Canadá, sin necesidad de renegociar.
El TPP, dijo, convierte al tratado comercial de Norteamérica en una plataforma de exportación a Asia-Pacífico. Además, precisó, fortalece las cadenas de valor entre los tres socios norteamericanos, por lo que "hace más costoso un intento de frenarlo o renegociarlo en términos desventajosos para México".
EL TPP debe ser ratificado por todos los países miembros, incluido Estados Unidos, que fue su impulsor a través del presidente Barack Obama. Sin embargo, en la etapa final de las campañas por la presidencia del país, ambos candidatos, Hillary Clinton (Partido Demócrata) y Donald Trump (Partido Republicano), lo han cuestionado y se han opuesto a él.
En este sentido, la canciller mexicana dijo que, en caso de no lograrse la ratificación del documento en los respectivos parlamentos, ello afectará "los intereses económicos" de México, especialmente en la generación de empleos y en el logro de un desarrollo incluyente.
Descubren el planeta más cercano a la Tierra
con potencial para albergar vida
Los 10 fabricantes de vehículos
más importantes de 2015
A pesar de sus 71 años, a la moda
y encendiendo las redes sociales
Presentan un invento que puede revolucionar
el modo de dormir mientras se viaja
Un nuevo estudio afirma que la generosidades
obra del cerebro, no de la educación
Imágenes que muestran la vida en Hangzhou
Las 10 atletas chinas más bellas de Río 2016
6 cosas que quizás no conozcas sobre
el término solar “Fin del Calor”
El heredero de la Ópera de Pekín entre bastidores


