Rusia ha decidido retirarse de la Corte Penal Internacional (CPI) debido a su "incompetencia", señaló hoy el Ministerio de Relaciones Exteriores ruso.
El ministerio indicó en un comunicado que la corte "no justifica las esperanzas puestas en ella" y que fracasó en actuar como un "organismo autorizado verdaderamente independiente de justicia internacional".
Esta mañana, el presidente ruso Vladimir Putin firmó una orden para que se notifique al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, que Rusia rechaza participar en la CPI.
El ministerio dijo que la Asamblea General de la ONU y su Consejo de Seguridad han notado "una labor parcial e ineficaz" de la corte, que en 14 años desde su inicio sólo aprobó cuatro sentencias, y que ha gastado más de 1.000 millones de dólares.
El lunes, la CPI publicó un informe anual sobre las actividades de análisis preliminar de su oficina de fiscalía, en el que afirma que la incorporación de Crimea a Rusia "constituyó un conflicto armado internacional" entre Rusia y Ucrania.
La corte agrega que la situación en la península "en realidad constituye un estado actual de ocupación".
Crimea fue incorporada a Rusia en 2014 luego de un referéndum, que fue reconocido por Moscú, pero rechazado por Ucrania y las potencias occidentales.
La CPI fue fundada en 2002 y tiene su sede en La Haya, Holanda. Rusia firmó el estatuto de Roma, el documento de fundación de la CPI, en septiembre de 2000, pero jamás fue ratificado.
La Alianza del Pacífico inaugura
exposición fotográfica en Beijing
Las 10 ciudades con
más tráfico de China
Paciente desarrolla oído en su brazo
para posterior trasplante
Taylor Swift, la artista mejor pagada
según la lista Forbes
Rihanna publica una foto desnuda
junto a su sobrina
Bob Dylan exhibe sus pinturas en Londres
Festival de los Compras generará 20.000 millones
de dólares en ventas este año
Por cada 1.000 chinos hay un multimillonario
Los 10 lugares del mundo donde los chinos
ricos compran propiedad



