Integrantes del Congreso Nacional Indígena (CNI) de México, informaron este lunes que crearán un Concejo Indígena de Gobierno (CIG) con el que buscarán llegar a la presidencia del país.
El CNI, integrado por poco más de 500 comunidades de 66 etnias indígenas, acordó que este Consejo postulará en mayo a una mujer indígena como candidata independiente a la presidencia de México en los comicios de 2018.
El anuncio se dio en en el marco del 23 aniversario del levantamiento del movimiento indígena del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), celebrado en el Caracol de Oventic, en los Altos de Chiapas en el sur de México.
"Es el momento de los pueblos, de pasar a la ofensiva. Tiempo de que la dignidad gobierne", expresaron oradoras indígenas al leer un documento del encuentro donde estuvieron presentes el comandante David y el subcomandante Moisés del EZLN.
Respecto a la mujer indígena que postularán como candidata para las elecciones presidenciales de 2018, se precisó que será elegida el próximo 28 de mayo en la Asamblea Constituyente del Concejo Indígena de Gobierno.
En la reforma electoral del año 2012, se aprobó la figura de "candidato independiente", pero hasta el 2014 se acordaron las normas que abrieron el camino a los ciudadanos que aspiraban a una candidatura sin contar con el respaldo de un partido político.
La primera vez que se pudo votar por un candidato independiente fue el 7 de junio del año pasado en las elecciones intermediarias en las que los ciudadanos mexicanos acudieron a las urnas para elegir a casi 2.000 representantes, entre ellos a 500 diputados federales, (300 de mayoría relativa y 200 de representación proporcional).
De acuerdo a la ley, se permite postular a un ciudadano mexicano como candidato independiente a la Presidencia cumpliendo los requisitos de constituir una asociación civil, abrir una cuenta bancaria y registrarse ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
El EZLN se levantó en armas el 1 de enero de 1994 en el municipio de San Cristóbal de las Casas en el sureño estado de Chiapas, con el propósito de conseguir justicia social para los indígenas.
Al frente del grupo rebelde se colocó el llamado "subcomandante Marcos", quien logró atraer la atención de medios de prensa nacionales e internacionales.
El 60% de los productos mundiales 
de Navidad se producen en Yiwu, China
Chapuzón navideño para recaudar fondos para la organización 
de caridad "Royal National Lifeboat Institution" 
Primer tren de levitación magnética de velocidad media-baja, Línea S1, 
de Beijing, comienza a funcionar en 2017
Foto privada de los ganadoras 
de Miss Mundo
El diseñador Park Seung-gun realiza 
su primer desfile en Beijing
Jóvenes chinos se fascinan con la experiencia espacial
Suspenden al director de una escuela primaria 
por realizar exámenes al aire libre bajo una severa contaminación del aire
Los 10 eventos culturales más relevantes 
en China durante este año
La marca de ciclos más antigua de China participará en 
el novedoso sistema de alquiler de bicicletas compartido


