La biblioteca que lleva su nombre en Yorba Linda, en el estado de California, acogió el martes una ceremonia para conmemorar el histórico viaje a China del fallecido presidente estadounidense Richard Nixon.
Nixon visitó el país asiático en 1972 y el 28 de febrero, el último día de su viaje, los dos países emitieron el Comunicado de Shanghai, sentando así la base para la reanudación de las relaciones diplomáticas entre los dos países.
El cónsul general de China en Los Angeles, Liu Jian, participó en la ceremonia y confió en un nuevo impulso de los lazos entre los dos países en la nueva era.
"El tiempo no ha borrado el significado histórico del viaje del presidente Nixon a China y la publicación del Comunicado de Shanghai", afirmó.
De sus comentarios se hizo eco Bill Baribault, presidente de la Fundación Richard Nixon.
"El documento sigue vivo 45 años después y continúa siendo el marco general de las relaciones entre China y EEUU. Nuestra relación ha crecido exponencialmente desde 1972. China y Estados Unidos comparten mucho en términos de cooperación económica y comercial", resaltó.
"Que continúe la cooperación entre nosotros -y hablar y trabajar con el otro- pues esto es algo que conduce a una mayor comprensión de las culturas e instituciones, siguiendo precisamente el espíritu del Comunicado de Shanghai, perfilado hoy hace 45 años".
Crean una tecnología genética que podría destruir
toda una especie de organismos en la Tierra
Antología “Tú eres un agua de cien ojos”
de la poetisa chilena Gabriela Mistral
China construye un laboratorio de virus de clase mundial
con tecnología avanzada de Francia
Preocupa la falta de regulaciones chinas
para los vehículos aéreos no tripulados
Deja que estas escenas de nevadas
te trasladen al pasado
Destacadas marcas británicas abrazan
WeChat en el mercado chino
Los mineros Bitcoin eligen
las montañas de Sichuan
Descubren un sistema solar con siete planetas como la Tierra
Novela de fantasía en línea llega
a la pantalla pequeña


