MEXICO, 23 mar (Xinhua) -- El presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de México, Jaime González, defendió la noche del miércoles trabajar en medidas y estándares internacionales que impidan actos como el lavado de dinero y la entrada de recursos de procedencia ilícita.
"Este tipo de delitos afecta mucho al sector (financiero), pero daña más al país", aseveró González durante su participación en la inauguración de la 80ª Convención Bancaria, que se desarrolla en el turístico puerto mexicano de Acapulco.
El funcionario sostuvo que los bancos son la primera línea de defensa en este tema y fortalecen las labores de identificación de los clientes para una correcta ponderación de los riesgos.
"En México la banca ha dejado de ser el problema y ahora es parte de la solución", indicó.
González dijo que el sistema financiero en México es ejemplo de eficiencia y de competencia y prueba de que la regulación no inhibe el crecimiento del sector, además de que permite enfrentar momentos de complejidad global.
El presidente de la CNBV destacó la existencia de un sector bancario sólido, estable y bien capitalizado, que ha permitido que México sea de los países mejor posicionados para hacer frente al contexto internacional actual.
Remarcó que ha aumentado la competencia, ya que en lo que va de la administración 11 nuevas instituciones iniciaron operaciones.
No obstante, puntualizó que aún hay una brecha que cerrar en materia de infraestructura bancaria, dado que alrededor del 24 por ciento de los municipios del país carece de la misma. De aquellos que sí cuentan con ella, uno de cada cinco tiene menos de cinco cajeros por cada 10.000 habitantes.
En ese sentido, comentó que de las 1,4 millones de manzanas registradas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), menos de 20.000 tienen cajeros automáticos.
Indicó que hay zonas donde hay una mayor infraestructura, pero en esos sitios uno de cada cuatro cajeros está ubicado en manzanas donde hay al menos otros cinco cajeros.
Ante el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, altos funcionarios y banqueros, González dijo que en la actualidad México se encuentra bien posicionado para enfrentar los desafíos internacionales, resultado del buen manejo de la política monetaria del banco central.
"La regulacion mexicana en la materia ha generado condiciones para el crecimiento y la competencia y ha probado ser base para el buen desarrollo de nuestro sistema financiero".
Dijo que las bases están puestas para incluir a millones de mexicanos al sistema financiero, gracias en parte a la reforma financiera.
"México goza de una estabilidad para enfrentar un entorno externo muy complejo y volátil, producto de la crisis del año 2008", argumentó.
También indicó que México ha construido un "marco macroeconómico estable y las instituciones que lo aseguran, como lo son las políticas públicas para el manejo responsable de la economía, un Banco Central autónomo, un sistema bancario sólido y un régimen constitucional y legal que los ampara".
Crean una tecnología genética que podría destruir
toda una especie de organismos en la Tierra
Antología “Tú eres un agua de cien ojos”
de la poetisa chilena Gabriela Mistral
China construye un laboratorio de virus de clase mundial
con tecnología avanzada de Francia
Preocupa la falta de regulaciones chinas
para los vehículos aéreos no tripulados
Deja que estas escenas de nevadas
te trasladen al pasado
Destacadas marcas británicas abrazan
WeChat en el mercado chino
Los mineros Bitcoin eligen
las montañas de Sichuan
Descubren un sistema solar con siete planetas como la Tierra
Novela de fantasía en línea llega
a la pantalla pequeña


