SAN JOSE, 29 mar (Xinhua) -- La XVI Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla concluyó hoy con la preocupación de los países miembros por las nuevas políticas migratorias de Estados Unidos.
En la declaración política de 37 puntos que fue aprobada por México, Colombia, Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, quedó patente la preocupación por "el aumento de acciones que discriminan a las personas migrantes".
Los países de Mesoamérica reafirmaron su rechazo al racismo, xenofobia, intolerancia, criminalización y toda forma de discriminación hacia la población migrante.
Abogaron por un enfoque integral para la atención de las causas que originan la migración y el respeto de los derechos humanos de los migrantes, independientemente de su condición migratoria.
Llamaron a una mayor cooperación internacional entre los países de origen, tránsito y destino de los migrantes que usan Mesoamérica como ruta para llegar a Estados Unidos.
En la declaración, los 10 países también reiteraron sus compromisos adquiridos en materia de seguridad y combate al crimen organizado y narcotráfico, que incluye acciones coordinadas para contrarrestar las amenazas a nivel regional.
Sobre el cambio climático, los países de Mesoamérica se reconocieron "altamente vulnerables" a los efectos de este fenómeno y expresaron su beneplácito a la entrada en vigor del Acuerdo de París firmado bajo la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático.
Los países llamaron a visibilizar el acceso a recursos para la ejecución de acciones de mitigación y adaptación al cambio climático, mediante el impulso al uso eficiente de la energía, la diversificación de las fuentes renovables y la transferencia de tecnologías limpias.
En el tema de las alianzas público-privadas, los presidentes y cancilleres solicitaron a la Comisión Ejecutiva del Proyecto Mesoamérica promover la formación de un Consejo Empresarial con el fin de impulsar estas alianzas para el desarrollo de la región.
Los países también establecieron fomentar una agenda de integración regional que potencie los tratados de libre comercio, con el objetivo de incrementar los flujos comerciales y los encadenamientos productivos.
La declaración dejó establecido que Honduras será la sede de la próxima cumbre en 2019.
La Cumbre de Tuxtla en San José contó con la presencia de los presidentes de Costa Rica, México, Colombia, Guatemala y Panamá, así como los cancilleres de Nicaragua, Belice, República Dominicana, El Salvador y Honduras.
Crean una tecnología genética que podría destruir
toda una especie de organismos en la Tierra
Antología “Tú eres un agua de cien ojos”
de la poetisa chilena Gabriela Mistral
China construye un laboratorio de virus de clase mundial
con tecnología avanzada de Francia
Preocupa la falta de regulaciones chinas
para los vehículos aéreos no tripulados
Deja que estas escenas de nevadas
te trasladen al pasado
Destacadas marcas británicas abrazan
WeChat en el mercado chino
Los mineros Bitcoin eligen
las montañas de Sichuan
Descubren un sistema solar con siete planetas como la Tierra
Novela de fantasía en línea llega
a la pantalla pequeña


