SANTIAGO, 25 may (Xinhua) -- La 55 reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe se inauguró hoy en la sede de la CEPAL, de la Organización de las Naciones Unidas, en Santiago de Chile.
El encuentro, que concluirá mañana viernes, fue inaugurado por la directora del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) de Uruguay, Mariella Mazzotti, en su calidad de presidenta de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer, y por el secretario ejecutivo adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Raúl García-Buchaca.
Mazzotti pidió no olvidar el actual momento de incertidumbre que experimenta la región respecto al futuro de algunas de sus democracias, así como el contexto de estancamiento económico.
"La democracia es un elemento clave para la vida y el ejercicio de los derechos de las mujeres", quienes "deben jugar un papel activo en su mantenimiento y en la articulación de las políticas de igualdad de género con las políticas de desarrollo", dijo.
"No daremos un paso atrás en los logros que hemos alcanzado en materia de igualdad de género", enfatizó la directora de Inmujeres Uruguay.
Por su parte, García-Buchaca destacó que "en estos siete meses transcurridos desde la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer en Uruguay, diferentes países han hecho esfuerzos para fortalecer sus políticas de igualdad de género y de autonomía de las mujeres a través de la puesta en marcha de la Estrategia de Montevideo", un instrumento político-técnico de carácter regional.
Dicha estrategia incluye 10 ejes de implementación y 74 medidas para el desarrollo de políticas de igualdad transformadoras e innovadoras.
García-Buchaca destacó "la relación entre la Agenda Regional de Género -construida durante los 40 años de existencia de las conferencias regionales sobre la mujer- y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aprobados por todos los países de las Naciones Unidas en 2015".
"Desde nuestra mirada regional, todas las metas de los ODS de la Agenda 2030 se encuentran, en mayor o menor medida, vinculadas al logro de la igualdad de género y de los derechos de las mujeres", explicó el funcionario de la CEPAL.
Por ello, la División de Asuntos de Género del organismo formuló una propuesta para la transversalización de género en los ODS y sus metas.
En la actualidad, 22 países de la región tienen planes de igualdad de género, 17 en América Latina y cinco en el Caribe, mientras que 15 países poseen planes nacionales de desarrollo que contienen objetivos o estrategias de género.
El próximo viernes se realizará un panel sobre la educación técnico-profesional y su vínculo con la inserción laboral de las mujeres jóvenes en la región.
El pago móvil con Alipay, Wechat
se convierte en una nueva tendencia alrededor del mundo
Shanghai castiga a dos escuelas
por "examinar" a los padres
Por primera vez el VIH/SIDA
es derrotado en animales vivos
Embajada china en Canadá critica a un periódico
local por su información "distorsionada"
Sabores de ida y vuelta en
la histórica Ruta de la Seda
Las 10 ciudades con
más jóvenes de China
Publican en idioma chino la conocida
biografía “Bachelet en tierra de hombres”
La serie “Oda a la alegría”
regresa a la pequeña pantalla china
El majestuoso paisaje de Tianmenshan
cautiva a los visitantes


