LA PAZ, 25 may (Xinhua) -- El ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Luis Sánchez, informó hoy que representantes de la empresa Petróleos Paraguay (Petropar) expresaron su decisión de negociar la ampliación en el mercado paraguayo del Gas Licuado de Petróleo (GLP) que la estatal petrolera boliviana (YPFB) vende a ese país.
"Paraguay está interesado en realizar un estudio conjunto de ingeniería conceptual y visualización para la construcción de un gasoducto que integre el sur de Bolivia y la Región del Chaco de Paraguay, una apuesta interesante", manifestó Sánchez mediante un comunicado del Ministerio de Hidrocarburos.
La reunión entre las autoridades de ambos países estuvo encabezada por el ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Luis Sánchez, y el ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Gustavo Leite.
En el encuentro estuvieron presentes, por Paraguay, el presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), José Berea; el gerente de la Cámara Paraguaya de Industriales de Arroz (Caparroz), Justo Vera Diaz, y representantes de Petróleos Paraguay (Petropar).
Según el ministro boliviano, Petropar evidenció interés en incrementar los volúmenes GLP que actualmente compra a Bolivia, además de mostrar interés para que se replique el modelo boliviano de Redes de Gas en dos ciudades paraguayas.
"La industrialización del gas, nos propone una nueva agenda para YPFB, la comercialización de nuestros productos con valor agregado; además implica la internacionalización de la estatal de todos los bolivianos", aseveró el funcionario.
Asimismo, Luis Sánchez, afirmó que Bolivia trabajará con la Capeco la posibilidad de crear un acuerdo para la compra y venta de urea (fertilizante).
En la oportunidad el Ministerio de Hidrocarburos presentó el proyecto de Amoníaco-Urea, exponiendo los volúmenes que se pueden destinar al mercado paraguayo, la logística que se utilizaría, la estrategia de precios competitivos y las condiciones generales de la provisión.
"Paraguay es un país con un mercado de 50.000 toneladas métricas año (TMA), proveniente de países que están al otro lado del mundo, que ingresan por los puertos de Paranagua y Río Grande", informó el funcionario.
Dijo que el fertilizante que se produce en la Planta de Amoniaco y Urea de Bulo Bulo en Bolivia, en el trópico de Cochabamba, podría llegar a ese país a través de la hidrovía Paraguay-Paraná.
Para encarar este proceso un equipo técnico de YPFB y de la Capeco trabajarán la próxima semana para determinar las condiciones comerciales y logísticas más favorables para la provisión de urea al mercado de guaraní.
Actualmente, Paraguay abastece su mercado con urea que llega desde países como Qatar, Rusia, Bahréin, Omán, Arabia Saudita y otros.
 El pago móvil con Alipay, Wechat 
se convierte en una nueva tendencia alrededor del mundo
El pago móvil con Alipay, Wechat 
se convierte en una nueva tendencia alrededor del mundo Shanghai castiga a dos escuelas
 por "examinar" a los padres
Shanghai castiga a dos escuelas
 por "examinar" a los padres Por primera vez el VIH/SIDA 
es derrotado en animales vivos
Por primera vez el VIH/SIDA 
es derrotado en animales vivos Embajada china en Canadá critica a un periódico 
local por su información "distorsionada"
Embajada china en Canadá critica a un periódico 
local por su información "distorsionada" Sabores de ida y vuelta en
 la histórica Ruta de la Seda
Sabores de ida y vuelta en
 la histórica Ruta de la Seda Las 10 ciudades con 
más jóvenes de China
Las 10 ciudades con 
más jóvenes de China Publican en idioma chino la conocida 
biografía “Bachelet en tierra de hombres”
Publican en idioma chino la conocida 
biografía “Bachelet en tierra de hombres” La serie “Oda a la alegría”
 regresa a la pequeña pantalla china
La serie “Oda a la alegría”
 regresa a la pequeña pantalla china
 El majestuoso paisaje de Tianmenshan
 cautiva a los visitantes
El majestuoso paisaje de Tianmenshan
 cautiva a los visitantes



