MEXICO, 1 jul (Xinhua) -- La lumbociática, enfermedad que se caracteriza por un dolor que se propaga a lo largo del nervio ciático, se ha convertido en un problema de salud pública por la prevalencia, impacto y repercusión económica, y es considerada como la principal causante de incapacidad laboral en México.
En un comunicado, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó hoy que el sobrepeso, sedentarismo, trabajo físico pesado y levantar objetos de manera inadecuada son los principales factores que desencadenan la lumbociática.
Leopoldo Herrera Gómez, jefe del Servicio de Neurocirugía del Hospital de Traumatología "Dr. Victorio de la Fuente Narváez", del IMSS, afirmó que hay causas físicas, neoplásicas o degenerativas, donde el canal lumbar estrecho se va degenerando y comprimiendo.
A diferencia de la lumbalgia, cuya dolencia se concentra específicamente en la espalda, la lumbociática paraliza a la persona con un dolor tan intenso que no permite movimiento o erguirse. Este se da posterior a un esfuerzo físico que origina que se rompa el anillo fibroso y la estructura pulposa que comprime al nervio, lo que comúnmente se conoce como hernia discal.
El tratamiento médico, destacó, va dirigido a controlar el dolor con un relajante muscular y medidas generales como el reposo, dormir en colchón duro para que la flexión de la columna no sea mayor, dormir recostado al lado contrario del dolor y colocar una almohada entre las rodillas para evitar que haya más elasticidad del nervio ciático, así como usar zapato bajo.
Otras medidas que resultan eficientes son la práctica de la natación y ejercicios de higiene de la columna, como no agacharse porque esa posición también genera presión. Es mejor ponerse de cuclillas para levantar un objeto pesado y fortalecer los músculos.
En lo que se refiere a higiene postural, el especialista comentó que la posición al sentarse en una silla ergonómica debe ser con una buena alineación de la columna y las extremidades como medidas generales muy efectivas, aunado al tratamiento médico con antiinflamatorios.
Además, recomendó que si el dolor se presenta de manera repentina, debe aplicarse calor local, tomar algún analgésico y estar en reposo. Una vez estabilizado el paciente, debe acudir a su Unidad de Medicina Familiar para realizar un diagnóstico clínico y que el médico determine cuál es el mejor tratamiento.
Cuando la lumbociática no cede con analgésicos y antiinflamatorios, se requiere de tratamiento quirúrgico para retirar el disco intervertebral y liberar la raíz nerviosa afectada por la compresión, concluyó.
Encuesta: La mayoría de los chinos 
quieren continuar con su formación educativa
Esta fue la primera fotografía enviada con un móvil
Científico chino se convierte 
en éxito viral por su austeridad y logros
La evolución de la cultura de
 Hong Kong: el poder de la belleza
Los primeros robots mensajeros 
llegan a las calles de China
Tencent inyecta 2.000 millones de 
yuanes para crear contenido original
Beyoncé da a luz a gemelos
Los juguetes que disparan palillos 
de dientes preocupan a los padres
¿Cúales son las 10 regiones de
 China continental con el salario mínimo más alto?


