Yunnan, 14/08/2017 (El Pueblo en Línea) - Los quince cerdos de cabeza negra, nacidos en un laboratorio de la provincia de Yunnan, no portan el gen viral infeccioso activo que ha impedido el trasplante de cerdos a humanos, afirmaron este viernes los miembros chinos del equipo internacional de investigación.
Los cerdos siempre tienen el retrovirus endógenos porcinos (PERVs) en su genoma. Estos virus son capaces de saltar de una célula de cerdo a una célula humana cuando se mezclan en el laboratorio, y de ahí a otros células sanas del organismo.
Este obstáculo quedó despejado cuando los científicos en Yunnan utilizaron una técnica de edición de genes conocida como CRISPR para dejar inactivo a los PERVs.
Luhan Yang, experta en genética y sus colegas estadounidenses son los principales responsables de este gran avance.
Yang, co-fundadora y directora científica de eGenesis, se unió con profesores de varias universidades chinas y a un profesor danés para escribir el artículo que fue publicado en la revista Science.
Con genes modificados, los científicos crearon embriones de cerdo que tienen inactivos el PERV y los transfirieron a cerdas sustitutivas para producir clones, de la misma manera que se creó la oveja Dolly.
A principios de este año, en la Universidad Agrícola de Yunnan, 37 clones de este tipo fueron producidos por 17 cerdas.
Hoy en día, 15 de ellos siguen vivos, en edades de uno a cuatro meses.
"Se ven bastante saludables", aseguró Wei Hongjiang, profesor de la Universidad Agrícola de Yunnan, uno de los principales autores de la publicación.
"Ahora tenemos los primeros cerdos del mundo que tienen desactivado el PERV", subrayó Wei. "Por primera vez hemos superado el riesgo de transmisión viral entre especies".
Ahora, el equipo internacional pasará al siguiente paso: utilizar la edición de genes para que los órganos de los cerdos sean menos propensos a ser atacados por los sistemas inmunes de sus receptores humanos, lo que constituye otro de los grandes obstáculos en el camino del xenotransplante y además, un motivo de permanente investigación.
George Church, genetista de Harvard y co-fundador de eGenesis, definió a los clones logrados como un hito en la historia del xenotrasplante, debido a que el problema de seguridad más importante ya ha sido resuelto.
Xenotransplante significa utilizar células vivas, tejidos u órganos de animales en personas, recortando el déficit de órganos humanos disponibles para la cura.
El mundo tiene más de 2 millones de pacientes que necesitan trasplantes de órganos. Sin embargo, la oferta está muy por debajo de la demanda. Y se espera que la brecha crezca más.
Solamente en China, hay más de 300.000 pacientes que esperan transplantes de órganos, sin embargo, menos de 10.000 cirugías se realizan cada año. En los últimos años, el país ha sido testigo de una oleada de donantes de órganos, pero aún está muy lejos de satisfacer la necesidad objetiva.
Los órganos de cerdo son, en tamaños y fucionamiento, muy similares a los órganos humanos. Además, son considerados los más factibles para el trasplante xenogénico
"Estamos trabajando en el uso clínico de los trasplantes xenogénicos. Deseamos tenerlo listo lo más pronto posible. De esta manera, se ayudará a cientos de miles de pacientes que sufren y esperan un trasplantes de órganos", insistió Wei.
Aunque hay indicios alentadores, el xenotrasplante sigue siendo una alterativa muy controvertida.
La OMS considera que mientras los animales son una fuente potencial de órganos vivos de alta calidad y fácilmente disponibles, el xenotrasplante conlleva riesgos, especialmente relacionados con la propagación de enfermedades conocidas o desconocidas.
En el pasado, enfermedades como el SIDA o el SARS se han originado en animales. Es por ello por lo que la OMS insta a que los gobiernos adopten un control regulatorio y aseguren severos mecanismos de vigilancia y supervisión antes de ofrecer luz verde a los trasplantes xenogénicos.
 Alibaba transforma el mundo 
de las compras híbridas
Alibaba transforma el mundo 
de las compras híbridas El montaje"Foto con uniforme militar" de la aplicación de Diario del Pueblo 
se edita hasta 800 millones de veces, batiendo el récord Guinness
El montaje"Foto con uniforme militar" de la aplicación de Diario del Pueblo 
se edita hasta 800 millones de veces, batiendo el récord Guinness Las películas de temática bélica se popularizan 
en vísperas del Día del Ejército
Las películas de temática bélica se popularizan 
en vísperas del Día del Ejército Las máquinas del futuro 
se controlarán con un parpadeo de ojos
Las máquinas del futuro 
se controlarán con un parpadeo de ojos Las 10 empresas más rentables 
del mundo en el 2017
Las 10 empresas más rentables 
del mundo en el 2017 Un fuerte incendio devora un rascacielos en Dubái
Un fuerte incendio devora un rascacielos en Dubái Neymar deja el Barcelona y está en la mira del PSG
Neymar deja el Barcelona y está en la mira del PSG Un niño de 10 años corrige al
 Museo de Historia Natural de EE.UU.
Un niño de 10 años corrige al
 Museo de Historia Natural de EE.UU. La película de fantasía publica 
carteles de estilo chino
La película de fantasía publica 
carteles de estilo chino



