(Foto: Archivo)
Hunan, 21/08/2017 (El Pueblo en Línea) - Después de escuchar los síntomas del paciente, "él" proporciona listas de control para el paciente y brinda consejos médicos basados en los resultados.
Entonces es que la terapia propuesta es verificada por los médicos.
"Él" es un programa de computación basado en sistemas de inteligencia artificial que ha sido creado en China. Este sábado hizo su debut en un seminario celebrado en Hengyang, provincia de Hunan.
El novedoso programa consiste en un análisis modélico de diagnóstico que se aplica a más de 30 enfermedades como la tuberculosis y la depresión, padecimientos que a menudo son mal diagnosticados.
En su fase de pruebas, el programa de computación basado en sistemas de inteligencia artificial realizó una exitosa tasa de diagnóstico que supera en un 20 por ciento de eficiencia al criterio de los galenos humanos.
"Él" tambien tiene capacidad de autoaprendizaje pues incorpora constantemente el conocimiento médico, la experiencia y el proceso de diagnóstico. Tiene una gran base de datos que consta de decenas de millones de casos clínicos.
"Está diseñado para ser médico general. Cada una o dos semanas puede aprender a diagnosticar una nueva enfermedad", afirma Peng Shaoliang, subdirector del Centro Nacional de Supercomputación de Changsha.
"Para las instituciones médicas de China, especialmente las que viven en zonas pobres, "Él" sería un buen asistente", insiste Kang Xixiong, director del departamento de diagnóstico de laboratorio clínico de la Universidad Médica de la Capital.
El programa ha sido desarrollado por un grupo de institutos, universidades y empresas chinas.
En los últimos años, muchas empresas internacionales como Google, Microsoft y Alibaba también han comenzado a aprovechar el mercado de salud y atención médica implementando la inteligencia artificial dentro del sector.
(Web editor: Elena G., Rosa Liu)
La inteligencia artificial china supera el diagnóstico humano de ciertas enfermedades
Tren de carga China-Europa sale de Golmund, Qinghai
Un tratamiento contra el cáncer podría acabar con las canas
Muere la actriz y cantante Nati Mistral
HEBEI, agosto 19, 2017 (Xinhua) -- Entusiastas de la vestimenta tradicional Han usan una horquilla para el pelo durante una ceremonia de llegada a la mayoría de edad llevada a cabo en Xingtai, provincia de Hebei, en el norte de China, el 19 de agosto de 2017. Veintiseis entusiastas de la vestimenta Han presentaron la ceremonia tradicional china de llegada a la mayoría de edad en la actividad llevada a cabo el sábado en Xingtai. (Xinhua/Mu Yu)
LIMA, agosto 18, 2017 (Xinhua) -- El rector de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Marcial Rubio Correa, pronuncia un discurso durante la inauguración del VII Congreso de Institutos Confucio en Latinoamérica, en el auditorio de la PUCP en la ciudad de Lima, Perú, el 18 de agosto de 2017. El VII Congreso de Institutos Confucio en Latinoamérica se inauguró en la capital peruana el viernes, en que participan representantes de esos centros de enseñanza en la región, con el objetivo de elaborar un plan estratégico de cinco a 10 años. (Xinhua/Luis Camacho)
(Xinhua/Wang Ye)
HEILONGJIANG, agosto 18, 2017 (Xinhua) -- Imagen del 16 de agosto de 2017 de un empleando mostrando la confesión escrita de un criminal de la guerra bacteriológica en el Museo de las Evidencias de Crímenes de Guerra de la Unidad 731 del Ejército Japonés, en Harbin, capital de la provincia de Heilongjiang, en el noreste de China. Un museo de Harbin, capital de la provincia nororiental china de Heilongjiang, ha difundido el viernes nuevas evidencias de los experimentos con humanos y de la guerra bacteriológica realizados por la tristemente famosa Unidad 731 de Japón. El Museo de las Evidencias de Crímenes de Guerra de la Unidad 731 del Ejército Japonés ha agregado confesiones escritas de criminales de guerra biológica, un registro de transporte de experimentos humanos, fotos antiguas de los soldados de la unidad y una incubadora para producir el bacilo de la peste. La Unidad 731 fue una base de investigación de guerra biológica y química altamente secreta establecida en Harbin en 1935 como centro neurálgico de la guerra biológica japonesa en China y el Sudeste de Asia durante la Segunda Guerra Mundial. Al menos 3,000 personas fueron utilizadas para la experimentación humana por la Unidad 731 y más de 300,000 personas en toda China fueron asesinadas por las armas biológicas de Japón. (Xinhua/Wang Jianwei)
Yushu queda completamente reconstruida tras el terremoto de 2010
Un graduado de Tsinghuaconvierte la cría del esturión cuchara en una mina de oro