MEXICO, 31 ago (Xinhua) -- El secretario mexicano de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, afirmó este jueves que el uso pacífico de la ciencia y tecnología nuclear hace posible mejorar la calidad de vida mediante las aplicaciones de esta energía, tales como la generación eficiente y limpia de electricidad, así como el uso de herramientas para la atención médica, en la industria y servicios.
Durante la inauguración del Foro Internacional sobre Seguridad Nacional de México: La perspectiva multidimensional y los retos del siglo XXI, el funcionario federal explicó que por ello México cuenta con dos reactores nucleares para mejorar la calidad de vida mediante las aplicaciones de esta energía, tales como la generación eficiente y limpia de electricidad, así como el uso de herramientas para la atención médica.
En Laguna Verde, Veracruz (Golfo de México), que aportan el 4% de la energía mexicana, al tiempo que detalló que el reactor TRIGA MARK III EN EL ININ y los reactores tipo Chilpancingo Modelo 900 y 2000 de la Universidad Autónoma de Zacatecas y el instituto Politécnico Nacional, se utilizan para fines de investigación.
Coldwell precisó que, materializar estas aplicaciones se hace posible "gracias a la apropiación de una robusta cultura de seguridad que la comunidad internacional adoptó como referente, y que para nuestro país, recae en el nivel técnico en la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS) y en la Secretaría de Energía (SENER), dependencia del Gobierno de la República responsable del uso, aprovechamiento y transporte de materiales radiactivos y nucleares".
La SENER, la CNSNS, el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), coordinan los esfuerzos para la seguridad física nuclear con las dependencias responsables de la Seguridad Nacional.
En este sentido, desde 1958 nuestro país implementa las recomendaciones del Organismo Internacional de Energía Atómica y de otras organizaciones internacionales en materia de seguridad física nuclear.
Desde 1958, México implementa las recomendaciones del Organismo Internacional de energía atómica y de otras organizaciones internacionales en materia de seguridad física nuclear.
Este año, el Ejecutivo federal emitió el Reglamento para el Transporte Seguro de Material Radiactivo, que sienta las pautas a seguir para garantizar la seguridad en el transporte del material radiactivo.
Este reglamento establece que todos los contenedores de fuentes de mayor peligrosidad, como el Cobalto-60, el Cesio-137, el Iridio-192 o el Americio-241 deben contar con sistemas de posicionamiento global (GPS).
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


