BUENOS AIRES, 24 oct (Xinhua) -- Argentina registró en septiembre pasado un déficit en su balanza comercial de 765 millones de dólares, a raíz de ventas al exterior por 5198 millones y compras por 5963 millones, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
De esta manera, los primeros nueve meses del año cerraron con un rojo de 5200 millones de dólares, consecuencia de ventas al exterior por 43990 millones de dólares y compras por 49190 millones.
En 2016, el país sudamericano había logrado un superávit de la balanza comercial de 2124 millones de dólares, producto de exportaciones que totalizaron 57.733 millones de dólares e importaciones por 55.610 millones de dólares.
En septiembre las exportaciones aumentaron 3,1% respecto al mismo mes del año anterior (156 millones de dólares). Los precios bajaron 5,3% y las cantidades aumentaron 8,9%.
"Las exportaciones de Productos primarios crecieron 7,6%; Combustibles y energía 2,9% y Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) 2,8%; en tanto las exportaciones de Manufacturas de Origen Industrial (MOI) se mantuvieron en los niveles del mismo mes del año anterior", dijo el INDEC.
El valor de las importaciones en septiembre fue 24,2% superior al registrado en igual mes del año anterior (1.163 millones de dólares). Los precios subieron 3,1% y las cantidades 20,5%.
"Crecieron las importaciones de Vehículos automotores de pasajeros (41,8%), Piezas y accesorios para bienes de capital (29,6%), Bienes de capital (28,9%), Bienes de consumo (25,0%) y Bienes intermedios (21,0%); en tanto que las importaciones de Combustibles y lubricantes cayeron 3,6%", precisó el informe oficial.
En septiembre, los principales socios comerciales del país fueron Brasil, China y Estados Unidos, en ese orden.
"Estos tres países sumados absorbieron 35,1% de las exportaciones de Argentina y abastecieron 56,9% de sus importaciones", destacó el organismo estatal.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


